
Una casa fría en invierno genera diferentes incomodidades y puede hasta desencadenar en afecciones para tu salud y la de tus convivientes (como resfríos y otras enfermedades respiratorias). Si la calefacción de tu casa no te convence, es hora de que empieces a pensar en una Bosca a leña o en otros aparatos que puedan ayudarte a calentar los ambientes.
En este artículo vamos a hacer un repaso sobre los distintos tipos de calefacción a leña que existen en el mercado y que puedes adquirir en negocios o a través de la web. Queremos que lo que encuentres aquí te sirva como guía para poder elegir una linda estufa a leña Bosca de acuerdo a las necesidades estéticas y el microclima de tu casa.
Las estufas Bosca se pueden dividir según su forma y el material con el que fueron construidas o de acuerdo a los usos que se les pueda dar. Hagamos un recorrido por la oferta y luego elige la que te parezca mejor. Es hora de que tengas un hogar cálido. No pases otro invierno incómodo. Tu cuerpo y ánimo lo agradecerán.
Algunas ventajas de una estufa a leña
Antes de meternos en los detalles sobre los tipos de estufa leña, veamos algunas ventajas que tienen estos sistemas de calefacción que hoy se comercializan en el mercado en cuanto a su rendimiento y facilidad de instalación.
En general las estufas salamandra que se venden hoy son de alto rendimiento. Esto significa que son muy eficientes a la hora de calefaccionar los espacios, que consumen poco combustible sólido y que sus emisiones son escasas. Además, en muchos de los actuales aparatos a leña (a diferencia de lo que pasaba con las estufas tradicionales) se puede ir controlando la combustión de manera más eficaz.
Otra gran ventaja, que las diferencia de los calefactores a gas, es que las Bosca a leña casi necesitan obra para instalarse: alcanza y sobra con una conexión de salida de humos por el techo o por alguna pared (y en algunos casos con una conexión eléctrica). Buenas, eficaces y ecológicas.
Una elección sobre las estufas: ¿hierro o acero?
En general, las estufas a leña están conformadas por estructuras recubiertas de hierro o acero, una base de ladrillo refractario, un cajón para las cenizas y para regular la llama, una chimenea para asegurar que los gases de la combustión no salgan hacia los espacios cerrados y una puerta con cristal resistente al fuego. Muchas cuentan con la opción de colocar una parrilla para poder utilizarlas como cocina.
Una estufa a leña de hierro suele ser más robusta y resistente al calor. Tal es así que se mantiene por años en un perfecto estado. En cuanto al uso diario, el hierro tarda en calentarse más, pero una vez que sube su temperatura el calor se mantiene durante un largo tiempo. Este tipo de salamandra transmite un calor directo y constante. Por eso, se recomienda ubicar a una distancia precavida, cuidando muebles, telas y personas.
Por otro lado, una salamandra estufa de acero tiene una estructura más liviana y calienta rápidamente. Sin embargo, una vez apagadas también se enfrían de manera veloz.
Diseños y colores de estufas y salamandras
Si lo que estás buscando es estilo para tu casa o para un espacio particular de la misma, una salamandra estufa es un elemento que lo dará. No hay nada más atrapante que el fuego y en el espacio de una vivienda (un comedor, por ejemplo) puede funcionar como un punto estético de atracción. El fuego en una estufa puede simbolizar la calidez de llegar a casa.
Pero más allá de lo que puede generar cualquier estufa leña, es posible que estés buscando una en particular y de acuerdo a tus gustos. ¿Todavía no la has encontrado? No desesperes. Si bien todas tienen un estilo industrial, en el mercado se venden modelos de distintos tamaños y formas (bien cuadrados o más redondeados). En cuanto a los colores, en la mayoría de los casos son negras, pero también las hay grises, blancas y rojas.
En tanto, las formas también varían según si tienen espacios para cocinar o no. Algunas tienen la parrilla en la parte superior y resultan más altas, mientras que otras cuentan con compartimentos a los costados y sus estructuras son más robustas. Las más vistosas, sin dudas, son las rinconeras. Si tienes que calefaccionar un salón y cuentas con una esquina libre, no lo dudes.
El pellet y las calderas
Por otro lado, una Bosca puede funcionar con leña tradicional o con pellet, un combustible ecológico que se fabrica a partir de desechos de aserrín. El pellet tiene una forma cilíndrica, con un diámetro de entre 6 y 8 milímetros y una longitud que va de 10 a 40 milímetros.
Las estufas salamandra que utilizan pellet son sistemas más modernos que requieren del uso de energía eléctrica para quemar los restos de viruta. Algunas de estas funcionan a control remoto y en ellas la tecnología avanzada también se releva a su diseño con hendiduras por las que se transmite el color y marcadores de temperatura digitales.
Otra opción de calefacción a leña o con pellet son las calderas. Funcionan igual que las calderas a gas: distribuyen agua caliente a paneles radiantes. Tienen un alto rendimiento, pero la inversión inicial es alta y demandan un buen mantenimiento.
Hora de calefaccionar tu casa
Bueno, como vimos en este artículo, en el mercado vas a encontrar una gran variedad de opciones a la hora de elegir una estufa a leña para el invierno que llega. Las hay de hierro y acero, y con diversos diseños tanto en formas como en colores. Hay modelos más tradicionales para viviendas de campo y también existen salamandras más modernas que funcionan con pellet o las calderas.
Elegir un artefacto para el hogar nunca es una tarea fácil, pero con las estufas a leña tendrás una facilidad: todas son realmente lindas. Si estás buscando una, no esperes más, en las distintas tiendas en línea locales podrás encontrar infinidad de modelos y promociones.
Síguenos en Instagram
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
