En una ceremonia realizada la tarde del viernes, cerca de 140 feriantes fueron reconocidos  como beneficiados por el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres 2016, del Comité de Desarrollo Productivo Regional, ejecutado por Sercotec. El objetivo de este subsidio es modernizar y fortalecer a  ferias libres, verdaderos mercados vivos al aire libre y que forman parte del patrimonio cultural del país.

De esta forma, 97 feriantes de la “Organización de acción social y cultural familias unidas por la agricultura”, Feria Prodesal Plaza Pinto Los Ángeles y 40 del Sindicato Nº 6 de trabajadores independientes comerciantes ambulantes, Feria Libre Santiago Bueras, recibieron capacitación y asesoría para desarrollar su gestión empresarial y recursos para mejorar las instalaciones de estas ferias.

María Eliana Zúñiga, Presidenta Sindicato Nº 6 de trabajadores independientes comerciantes ambulantes, Feria Libre Santiago Bueras que funciona hace 25 años, “la idea nuestra es que la infraestructura de nuestros puestos sea firme, que nos abrigue del viento y que nos proteja de la lluvia y de los rayos solares, y con los dineros que nos otorgaron nosotros juntamos estas necesidades y encontramos a un excelente proveedor. La idea año a año es incorporar a todos los socios.”

Instagram Bionoticias

En la provincia de Biobío 5 ferias resultaron seleccionadas por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, beneficiando a 240 feriantes. Las otras ferias beneficiadas son: Feria Libre de Monteaguila, Feria Antukeuyen de Huepil, Tucapel y la Asociación de Emprendedores Campesinos Agrícolas y Gastronómicos de Nacimiento.

El presupuesto 2016 de para este fondo en la región, programa que forma parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento de la Presidenta Bachelet, fue $201.887.000, beneficiando a 938 feriantes. Para 2017, el presupuesto es de $207.900.000 para apoyar a 945 feriantes, lo que significa un aumento de un 13%.

Te puede interesar:  Ya se prepara tercera fecha del automovilismo de Los Ángeles

Daniel Cuevas, Director Regional de Sercotec indicó que “hemos aumentado considerablemente los recursos, del 2014 al 2017 ha habido un aumento de un 74% de los recursos que nos ha permitido beneficiar a más grupos de feriantes, en comparación a 2014 de 8 grupos, a 12 el 2015 y 21 el 2016, y hemos visto que los microempresarios entienden que esto le sirve, no solo los recursos, sino también el tener más conocimiento para que les vaya bien en sus negocios.”

En la actividad se reconoció la asistencia de los feriantes a capacitaciones de 14 horas en 9 ámbitos de la Gestión Comercial, como atención a clientes, relación con la comunidad, marketing, costos y desarrollo organizacional, además de la realización de una planificación estratégica para el desarrollo de las respectivas ferias libres en las que trabajan.

Cómo funciona el Fondo

Pueden acceder ferias libres que estén habilitadas con un mínimo de 15 puestos y organizadas con personalidad jurídica vigente. Estas organizaciones pueden ser asociaciones gremiales, sindicatos, asociaciones funcionales u otro tipo de organización. Los interesados en postular deben ingresar a www.fomentobiobio.cl, a partir del 14 de abril y realizar sus consultas al Punto Mipe de atención de Sercotec en Darío Barrueto 57, Los Ángeles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí