Las exportaciones de la Región del Biobío alcanzaron un monto de 392,52 millones de dólares durante noviembre de 2016, exhibiendo un crecimiento de 9,1% respecto a igual mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

Todos los sectores, excepto Silvoagropecuario, incidieron en el resultado anual de las exportaciones.

Los montos exportados del sector Industria de 388,2 millones de dólares, presentaron una variación positiva de 9,2% en relación a lo exhibido en noviembre de 2015.

Por su parte, las exportaciones del sector Silvoagropecuario decrecieron 25,8% en doce meses.

Instagram Bionoticias

Pesca experimentó mejora de 28,2% y Resto de Exportaciones ascendió en 12,8% respecto a noviembre de 2015.

Con respecto al sector Industria, las actividades correspondientes a la Industria Forestal y Fabricación de celulosa, papel y cartón fueron las que presentaron los mayores montos, con participación de 45,6% y 31,9%, respectivamente.

En la comparación anual, las exportaciones de productos Forestales crecieron 9,6% y los montos de retornos por envíos de productos provenientes de la Fabricación de celulosa, papel y cartón mostraron incremento de 2,6%. En tanto, las ventas al exterior de la Industria de Alimentos aumentaron en 1,7%, correspondiente al 9,7% de las exportaciones regionales de noviembre de 2016.

EXPORTACIÓN POR SECTOR Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sector

El monto de exportaciones de la región aumentó en noviembre de 2016, comportamiento que se explica por el mayor envío de productos de todos los sectores, con la excepción de silvoagropecuario.

Es así, que los sectores Industria (9,2%), Pesca (28,2%) y Resto de Exportaciones (12,8%) influyeron positivamente en el total de las exportaciones de la región. Silvoagropecuario (25,8%), decreció respecto a noviembre de 2015.

Según participación, los mayores montos de las exportaciones resultaron de los sectores Industria (98,9%) y Silvoagropecuario (0,4%), y en menor medida de Pesca y Resto Exportaciones, que acumularon 0,7%.

Por Actividad Económica

Industria fue el principal sector exportador de la región, con 388,2 millones de dólares, observándose un aumento de 32,8 millones de dólares (9,2%) respecto a noviembre de 2015.

El crecimiento anual de este sector es consecuencia principalmente del mayor nivel presentado por las actividades de productos Forestales (9,6%) y Fabricación de celulosa, papel y cartón (2,6%).

 

Las exportaciones del sector Silvoagropecuario registraron un retroceso de 25,8% en la comparación anual, con 0,5 millones de dólares menos.

Las actividades económicas de Agricultura y Extracción de madera incidieron en la conducta del sector, al presentar una contracción de 0,9 millones de dólares (71,6%) y bajó 7,9% respectivamente.

Pesca experimentó alza en las exportaciones de 28,2%, con 0,1 millones de dólares más que noviembre del año 2015. Este resultado se debe a la mayor actividad que presentó la Pesca extractiva.

Te puede interesar:  Un mes lleno de actividades tendrá la Campaña Teletón 2017 en Arauco

Las cuatro actividades que concentraron los montos más significativos, ordenados de mayor a menor participación fueron: Forestales, con 178,9 millones de dólares (45,6% del total); Fabricación de celulosa, papel y cartón, con 125,2 millones de dólares (31,9% del total); Alimentos, con 38,1 millones de dólares (9,7% del total) y la cuarta actividad corresponde a productos de la Refinería del petróleo y sus derivados, con 15,7 millones de dólares, que representó el 4% del total regional.

EXPORTACIÓN POR BLOQUE ECONÓMICO, CONTINENTE Y PAÍS DE DESTINO

Por Bloque económico

Las exportaciones con destino a cuatro bloques de los siete presentaron crecimiento en la comparación anual.

Las exportaciones a los países que conforman el bloque Apec alcanzaron 285,5 millones de dólares, creciendo 10% en relación a noviembre del año anterior, con 25,9 millones de dólares más. Estados Unidos, China y Corea del Sur fueron los países donde se exportaron los mayores montos.

En 4,6% disminuyeron los envíos al Nafta, lo que significó 4,7 millones de dólares menos. El monto de este bloque totalizó 99,2 millones de dólares. Los mayores compradores fueron Estados Unidos y México.

Aladi compró productos regionales por 85,3 millones de dólares, siendo 13,7% superior en doce meses (10,3 millones de dólares más). Perú, México y Panamá fueron los principales destinos de las exportaciones de la región.

Las ventas a los países de la Comunidad Andina exhibieron un ascenso de 1,9% respecto a noviembre del año anterior, con 0,8 millones de dólares adicionales. El monto exportado a este bloque fue de 40,6 millones de dólares, principalmente a Perú y Colombia.

Un total de 30 millones de dólares registraron los envíos a la Unión Europea, cifra que decreció en 26,8%, lo que equivale a 11 millones de dólares menos. Holanda, Alemania e Inglaterra fueron los principales destinos del bloque.

El bloque Mercado Común Centroamericano experimentó crecimiento anual, exportándose 9,7 millones de dólares, presentando un aumento interanual de 11,3%, es decir, 1 millón de dólares más. Los principales envíos fueron a Costa Rica y Guatemala.

El Mercosur recibió de la región productos por 9,7 millones de dólares, siendo 33,7% inferior respecto a igual mes del año anterior (4,9 millones de dólares menos). Brasil y Argentina fueron los países que lideraron las exportaciones a este bloque.

Por Continente

Las exportaciones a los continentes de América (46%), Asia (41,2%) y Europa (8,0%) concentraron los mayores montos.

Se observó que el monto enviado al continente europeo fue el único que mostró disminución respecto a noviembre de 2015.

El continente Americano presentó expansión de 5,4%, lo que significó 9,3 millones de dólares más.

Las exportaciones a Asia ascendieron 18,8% en doce meses, al enviarse 25,5 millones de dólares adicionales. Por su parte, Europa recibió de la región envíos por 31,3 millones de dólares, lo que significó una baja de 26,3% y en Oceanía creció 69,3% (6,3 millones de dólares adicionales).

Te puede interesar:  IPC de febrero registró una variación mensual de 0,2%

Mientras, las exportaciones a África mostraron incremento de 461,2% (2,8 millones de dólares más) y Otros declinó en 14,8%, en la comparación anual.

EXPORTACIÓN POR CONTINENTE Y PAÍS

Por País

Los cinco principales destinos de las exportaciones en noviembre de 2016 fueron Estados Unidos, China, Corea del Sur, Perú y Japón acumulando en conjunto el 58,0% del valor total exportado por la región, presentando retornos por 227,8 millones de dólares, cifra que experimentó una mejora de 6,4%, con 13,8 millones de dólares más respecto a noviembre del año anterior.

Las exportaciones a tres de los cinco países exhibieron incremento anual.

Los envíos a Estados Unidos, principal país de las exportaciones de la región, anotaron una caída de 4,9% respecto a noviembre de 2015, alcanzando a 75,4 millones de dólares, y representan el 19,2% del total exportado por la región.

China totalizó un monto de 71,5 millones de dólares, contribuyendo con el 18,2% del total enviado al extranjero y presentando aumento de 15,1% que hace doce meses.

En 43,4% subieron los envíos a Corea del Sur, exportándose productos por 29,8 millones de dólares (7,6% del total).

En tanto, Perú recibió mercaderías de la Región del Biobío por 26,8 millones de dólares (6,8% del total exportado por la región), cifra que presentó una leve alza interanual de 0,3%.

Japón anotó exportaciones por 24,2 millones de dólares, mostrando un retroceso de 3,1% en comparación a noviembre del año anterior. El monto enviado a este país aportó el 6,2% del total regional.

Por otro lado, se tiene que de los diez principales destinos de las exportaciones regionales, tres de ellos pertenecen a Asia (China, Japón y Corea del Sur), repartiéndose el 77,6% del total de las exportaciones a ese continente, equivalente a 125,6 millones de dólares.

Estados Unidos y México, países de América del Norte que están dentro de los diez primeros destinos de las exportaciones, acumularon en conjunto un monto total de 94,1 millones de dólares (94,8% del total enviado a este continente).

Perú y Colombia fueron los principales países de América del Sur, exportándose productos regionales por 34,8 millones de dólares, contribuyendo con el 69,2% del total que se envía a este continente.

Holanda destacó del continente europeo, abarcando el 41,8% del total que se envía a esa zona (13,1 millones de dólares).

Los envíos a Australia constituyen el 65,7% del total del continente y corresponde a 10,1 millones de dólares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí