9 trabajadores heridos y más de 15 mil millones de pesos en pérdidas se registraron sólo el año 2016 en las regiones Biobío, La Araucanía y Los Ríos

La región más afectada es el Biobío con 29 de los 66 atentados ocurridos durante los últimos 3 años.

Instagram Bionoticias

En comparación con años anteriores el 2016 se produjo un incremento en los ataques de grupos violentistas a empresas contratistas y sus trabajadores en la macrozona del conflicto. 123 equipos destruidos en 47 atentados en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. “La pérdida total asciende a los $15.499.000.000 donde un 66% corresponde a equipos forestales y el 34% a camiones quemados” aseguró René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag).

Muñoz confirmó que entre los años 2014 y el 2016 el incremento de ataques ha sido explosivo “el 2014 tuvimos sólo 4 atentados, el 2015 casi se triplicó llegando a 14, y el 2016 los ataques fueron 47 hecho que nos preocupa e inquieta de sobremanera por lo que exigimos a la autoridad entregar las condiciones de seguridad necesarias para que nuestros trabajadores puedan realizar sus faenas”.

La región más afectada con los atentados durante el 2014 y el 2016 es la del Biobío, con 29 de los 66; seguida por La Araucanía con 26 y Los Ríos con 10 “Creemos que una solución positiva sería que la macrozona sea intervenida por un trabajo de inteligencia policial efectivo, algo que no hemos visto durante este periodo” aseguró el dirigente gremial.

Te puede interesar:  Libro “El paisaje y las plantaciones forestales” plantea cómo generar ambientes armoniosos

A estas duras cifras del año recién pasado se suma el complejo inicio del 2017 donde ya se han registrado 3 ataques incendiarios con un saldo de 7 equipos  quemados y 5 trabajadores heridos, en uno de los ataques más violentos y preocupantes de los últimos años. “La mayor preocupación de la Asociación, sus socios y trabajadores es la peligrosidad que está tomando el poder cumplir funciones, donde muchas veces no sabes si volverás con vida a casa o simplemente si la empresa decide no retomar faenas generando un problema de cesantía  en el sector. Por esto nuestro emplazamiento a la autoridad, a los parlamentarios y a los futuros candidatos :  queremos que se preocupen de nuestros trabajadores tanto como lo hacen a veces con otras causas” sentenció Muñoz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí