Desde este lunes 20 de marzo los alumnos de 3° y 4° medio de los establecimientos educacionales del país, están recibiendo la capacitación presencial de cuatro horas para ser Censistas,  la que es realizada por sus profesores en las salas de clases y coordinada entre el INE y los respectivos Departamentos Comunales de Educación.

Razón por la que durante la jornada de hoy la Jefa Provincial de Educación Biobío, Mónica Colin, junto al Alcalde de la comuna de Mulchén,  Jorge Rivas, compartieron con los estudiantes del Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva y Nuevo Mundo, con la finalidad de felicitar a quienes ya se habían sumado a este proceso como voluntarios, e incentivar a quienes aún no lo hacen, destacando lo importante de ser parte de esta gran foto que se quiere tener de Chile, el 19 de abril próximo.

Ante esto la Jefa Provincial Mónica Colin, resaltó. “Educación no podía estar ajena a este importante acto republicano que va tener nuestro país, el que nos entregará datos sumamente relevantes para desarrollar las diversas políticas públicas, por lo que debemos tomar esto,  con la mayor responsabilidad,  por lo que felicito a quienes lo han considerado de esta forma e invito a quienes aún no se han decidido a sumarse como voluntarios”.

Instagram Bionoticias

Así también el alcalde de Mulchén Jorge Rivas,  hizo el llamado a quienes aún no lo hacen a inscribirse como censistas. “Ojalá todos fueran voluntarios, pero no es así, por lo tanto agradecemos y felicitamos a quienes se están capacitando en estos días y se han ido sumando al proceso, en la comuna de Mulchén estamos en la media de inscritos, por lo que hago el llamado especialmente a los estudiantes”.

Te puede interesar:  Familias del sector rural se encuentran desesperadas por sucesivos cortes de luz

En la provincia de Biobío son más de 8.900 los estudiantes de tercero y cuarto medio de los diversos establecimientos, que están recibiendo durante esta semana la capacitación para el censo 2017, para lo que con anterioridad se capacitó a más de 144 profesores en Biobío.

La capacitación presencial de los estudiantes tiene las mismas características que las capacitaciones a Censistas que han recibido durante estos meses las autoridades de Gobierno, los funcionarios públicos y municipales y, actualmente, las personas provenientes de la sociedad civil. En ella, en líneas generales, se explica paso a paso cómo hacer correctamente el recorrido del área a censar, cómo llenar el Cuestionario y la Hoja Resumen C2 (zona urbana) o C3 (zona rural), cómo enfrentar situaciones especiales (encontrarse con viviendas sin moradores, viviendas en las que no haya informantes idóneos, etc.), entre otros temas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí