Destacan capacitaciones sobre Ley Antidiscriminación que realiza el Observatorio de Participación Ciudadana de la Segegob.

El Día del Orgullo nace como una conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, Estados Unidos) ocurridos el 28 de junio de 1969. Ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn, lugar en el que había personas LGBTIQA+, generando diversas manifestaciones en lo que hasta hoy se considera un hito en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQA+. Cruzada que, eso sí, está lejos de terminar, pues esta comunidad sigue luchando a diario por abrirse más espacios de tolerancia, respeto e integración.

De hecho, el 89,3% de las personas pertenecientes a la población LGBTIQA+ vivió, al menos, un episodio de discriminación en su vida. (Estudio exploratorio de discriminación y violencia hacia personas LGBTIQA+ Resultados País Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2021).

En este contexto es que el Seremi de Gobierno del Biobío, Eduardo Vivanco, entregó un mensaje a los miembros de esta comunidad en la zona. “Como ejecutivo saludamos a todas y todos los integrantes de la comunidad LGBTIQA+ en el Día Internacional del Orgullo. Queremos reiterar que para el Gobierno del Presidente Boric, la inclusión de estas personas y de todos los habitantes del país, más allá de sus orientaciones y formas de vida, es fundamental para la construcción de una mejor sociedad”, señaló Vivanco.

Además, el vocero regional destacó el trabajo que realiza el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, del Ministerio Secretaria General de Gobierno, que “sensibiliza y capacita a funcionarias y funcionarios públicos en torno a la Ley Antidiscriminación, con el objetivo de generar un trato respetuoso y amable hacia todas las personas”.

Instagram Bionoticias
Te puede interesar:  Seremi de Salud del Biobío promueve el derecho a la igualdad de oportunidades y la inclusión social de personas en situación de discapacidad

Las capacitaciones se realizan a funcionarias y funcionarios públicos y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a temáticas de derechos humanos.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí