Un total de 80  empresarios Mipymes de la Región del Biobío participaron durante esta jornada en un Taller de Exportación de Servicios organizado por ProChile en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Hacienda y la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (CPCC).

Instagram Bionoticias

La actividad se inició con un saludo de la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, quien destacó las iniciativas del Gobierno para impulsar la productividad. Entre éstas se encuentran la promoción de servicios y en simplificar trámites para facilitar el emprendimiento y la inversión.

El encuentro del encuentro fue difundir información de cómo exportar, diseñar y escalar servicios en el extranjero, además de aspectos legales, tributarios y regulatorios de este proceso.

“Este taller estuvo dirigido a mostrar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales en su demanda por servicios que pueden ser respondidas por las empresas pequeñas, medianas e incluso microempresas nacionales y también de la Región del Biobío”, indicó Ernesto Lagos, jefe del Departamento de Servicios de ProChile.

Lagos agregó que “la experiencia mundial muestra cómo países han alcanzado su desarrollo transitando desde economías muy intensivas en exportación de commodities, hacia la exportación de servicios. Es el caso de Australia, Nueva Zelanda y Finlandia, que Chile debe mirar con atención y avanzar también en esa dirección”.

Chile ha tenido un importante desarrollo de las exportaciones de servicios durante los últimos años. Desde esta década, por ejemplo, las transacciones superan los mil millones de dólares anuales. Por macro sectores, los más importantes son el mantenimiento y reparación de naves y aeronaves (29%), asesorías (16%), telecomunicaciones (13%), computación e informática (11%) y administración de empresas (6%).

Te puede interesar:  Voto obligatorio

Sin embargo, a nivel de la Región del Biobío estos son todavía muy incipientes, con exportaciones de servicios que el año pasado sólo llegaron a los U$11,5 millones.

En el taller expuso Pablo Nilo, asesor del Departamento Servicios, Inversiones y Transporte Aéreo de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) sobre “Qué se negocia en el capítulo de comercio de servicios en los tratados de libre comercio”; Felipe Montegú, director de experiencia de Magia Liquid, sobre “Diseñando el servicio y cómo escalar servicios en el extranjero”; y Joaquín Piña, secretario ejecutivo de la Coalición de Exportadores de Servicios, sobre “Aspectos legales, tributarios y regulatorios de la exportación de servicios”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí