En la ceremonia se sellaron compromisos de trabajo, esfuerzo, cooperación y entusiasmo, entre las autoridades locales, docentes, directivos, comunidad, dirigentes sociales y representantes de los alumnos.
El jefe comunal Luis Gengnagel recordó que “se han invertido más de dos mil millones de pesos en mejoras de infraestructura para asegurar cada día mejores condiciones a los más de cinco mil jóvenes que asisten a establecimientos educativos municipalizados”.
El edil llamó a todos los integrantes de la comunidad educativa a trabajar con entusiasmo, y a los padres y a poderados a sumar esfuerzos en beneficio de los jóvenes. “Las familias de nuestra comuna han valorado nuestro esfuerzo y por ello ha ido aumentando la matrícula en casi todas las escuelas. Este año el Liceo B 51 tendrá tres cursos que recibirán clases en un anexo de la escuela 4 de Octubre”, sentenció Gengnagel.
“Tal como lo hicimos desde el año 2013 hasta nuestros días, seguiremos en diálogo permanente con los centros de apoderados, centros de alumnos, gremios de la educación, colegio de profesores, para ir trabajando aquellas metodologías o instrumentos que puedan ser mejorados”, puntualizó la máxima autoridad comunal
El jefe del Departamento comunal de Educación, Gonzalo Araneda, resaltó que “este año hemos mantenido el sistema de transporte escolar gratuito, la atención dental sin costo en nuestras propias clínicas, seguimos adelante con el programa de integración, el apoyo a los desportistas destacados, el desarrollo de las artes,la capacitación de profesores y personal no docente, en fin, un conjunto de políticas planteadas para entregar una educación integral que no solo se limite a la entrega de conocimientos sino que permita un desarrollo armónico de los jóvenes, formando personas felices”.
El acto contó con una exposición realizada por el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, Nail Kroyer, quien destacó la labor realizada en Curanilahue durante los últimos años incorporando la Innovación permanente como consigna en la educación. En ese mismo ámbito pero a nivel nacional el académico argumentó que “se requiere una discusión participativa y seria para definir los parámetros en cuales se enfocará el proceso educativo de las futuras generaciones”.
