
Para el Rector del Instituto Profesional Virginio Gómez, Dr. Rolando Hernández Mellado, “estas actividades son de especial relevancia en la formación de los futuros técnicos y profesionales que velarán por el desarrollo del país. El agua es un elemento vital y su optimización debe estar dentro de las prioridades, tanto del país como de la sociedad inserta en el”, puntualizó.
Si bien uno de los principales conflictos al hablar de escasez de agua es encontrar “responsables”, ya sea por el cambio climático o por el uso del recurso de forma indiscriminada, para el Dr. Arumí la realidad se presenta diversa. “Siempre debemos considerar que un tercio de responsabilidad puede ser del cambio climático y dos tercios, de la variabilidad climática, por lo que aunque desaparezca el primero, aún nos queda la segunda opción”, explicó el Dr. Arumí. Algo que se ve acrecentado por el clima mediterráneo de nuestro país con tres meses -febrero, marzo y abril- críticos en escasez de agua.
Un factor importante a considerar según el Dr. Arumí, y bastante desconocido por la población, es que “hay muchos acuerdos entre la gente que trabajamos en el tema del agua, entre sus diferentes usuarios” explicó e invitó a los asistentes a ser “muy analíticos al respecto, a investigar en mayor profundidad y no quedarse sólo con lo que se ve en redes sociales, ya que muchas veces se desconoce el trasfondo y acuerdos con el que se regula el uso del recurso hídrico por los diferentes públicos”, finalizó.
