Un nuevo taller de exportación de servicios se realizará en Concepción el próximo martes 26 de julio, en el hotel El Araucano, en que destacados especialistas darán a conocer cómo exportar, diseñar y escalar servicios en el extranjero, además de aspectos legales, tributarios y regulatorios de este proceso.
“La Región del Biobío concentra la mayor cantidad de investigadores, universidades y centros tecnológicos fuera de Santiago, por lo tanto tiene un gran potencial en la exportación de servicios, que debe desarrollar en próximos años”, afirmó la directora regional de ProChile, Sandra Ibáñez.
“Chile sólo representa el 0,3% de la oferta mundial de servicios comerciales, muy lejos de las potencias mundiales que en esta materia son Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón e India, que sumados representan el 70% de la oferta mundial”, explicó Sandra Ibáñez.
Añadió que “actualmente, en la región tenemos empresas que están exportando servicios de ingeniería, diseño y arquitectura a países como Perú, Ecuador, Brasil, España y Alemania. Tenemos profesionales altamente capacitados y con mucha experiencia en diseñar soluciones a la medida para compañías en el extranjero. Lo que nos falta es que estas Pymes y micro empresas de servicios se atrevan a salir afuera a ofrecer y vender su potencial”.
Chile ha tenido un importante desarrollo de las exportaciones de servicios durante los últimos años, que desde esta década superan los mil millones de dólares anuales. Por macro sectores, los más importantes son el mantenimiento y reparación de naves y aeronaves (29%), asesorías (16%), telecomunicaciones (13%), computación e informática (11%) y administración de empresas (6%).
Este taller se desarrollará en forma conjunta con la Secretaría Regional Ministerial de Hacienda de la Región del Biobío y de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (CPCC).
