
Por ello, se han impulsado una serie de medidas de apoyo para micro, pequeñas y medianas empresas. En ese sentido, los Seremis de Gobierno, Hacienda y Economía del Biobío, se refirieron a los cambios en los créditos Fogape Chile Apoya y en el mayor plazo para acceder a los beneficios de Alivio Tributario. Junto a ello, se reiteró que sigue abierto el proceso de solicitud del subsidio al sueldo mínimo.
Sobre el Fogape, el Seremi de Economía, Javier Sepúlveda, sostuvo que el gobierno está cumpliendo compromisos asumidos. “Hoy lo que estamos haciendo es eliminar algunos requisitos de acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas, y con ello, ampliamos sus oportunidades de reactivación. El Fogape Chile Apoya, hasta el momento, en la región del Biobío, ha colocado más de 7700 créditos de inversión para la recuperación de activos, que abordan un monto que supera los 162 mil millones de pesos. De ellos, 145 mil millones llevan garantía con Fogape Chile Apoya, es decir, cerca de un 90%, con garantías diferenciadas por tamaño de empresa”, sostuvo el Seremi. Recalcar que este trámite, se realiza en las entidades bancarias.
Otra de las medidas de apoyo a mipymes son las del Alivio Tributario, que amplió el plazo para normalizar las deudas con el fisco, hasta marzo de 2024. Así se mantiene el beneficio original que es generar hasta en 48 meses el convenio de pago, y donde también está la condonación de pagos de multas e intereses, también beneficios para quienes deseen pagar al contado. “En la región del Biobío son 6 mil mipymes que han accedido de un universo de 36 mil, lo que va de un 17 al 20% del total. Por eso la idea es ampliar la cobertura para aquellas que aún sufren resabios de lo que fue la pandemia”, indicó el Seremi de Hacienda, Sebastián Rivera. Se solicita este beneficio por medio de la página de la Tesorería, www.tsr.cl
En tanto sigue vigente el plazo para acceder al subsidio al sueldo mínimo hasta el 20 de septiembre. “Que es algo importante para el sector, que se podía ver afectado en su emprendimiento, entonces con estas medidas, por la situación económica en la que nos encontramos, pero también por cumplir un compromiso presidencial, las mipymes pueden avanzar en su reactivación económica, solventando el incremento al sueldo mínimo con esta ayuda”, señaló el vocero regional, Eduardo Vivanco, quien agregó que todas estas medidas descritas cumplen la palabra del gobierno y del Presidente Boric.
Para postular al este subsidio al sueldo mínimo, se debe ingresar al sitio www.sii.cl
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí
Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí
