El municipio de Curanilahue realiza acciones precisas y eficaces para evitar al máximo posible la ocurrencia de incendios forestales. En estos días se intensifica la labor educativa, la prevención activa en centros de recreación, el desmalezamiento y limpieza de zonas de riesgo y la construcción de fajas de seguridad y cortafuegos, acompañando los trabajos que desarrollan las empresas privadas y los organismos de seguridad. Se mantiene un estado de alerta activa en el Comité comunal de Seguridad, que permite reaccionar en forma  rápida ante la eventual ocurrencia de incendios forestales.

La lamentable tragedia que afecta a cientos de compatriotas de tres Regiones del país, podría ocurrir  en nuestra comuna donde existen viviendas en laderas de cerros con bosques.  Se ha comprobado que el 99 por ciento de los incendios forestales son causados por acción de personas. En la Región del Bio Bio se contabilizan más de 2500 siniestros por año, y los más recurrentes se originan en la zona interfaz, donde coexiste vegetación y edificaciones de distinto tipo. Este año se registra un récord de siniestros que hasta hoy ha consumido cerca de 400 mil hectáreas, con cientos de viviendas quemadas, pérdidas de vidas humanas y de animales, desaparición de puestos de trabajo y fuentes generadoras de empleo  y miles de damnificados.

Curanilahue es considerada una de las de mayor riesgo potencial a nivel nacional en materia de incendios de tipo forestal. Por esta razón, la Conaf presentó al municipio un plan de Silvicultura Preventiva, con un detallado informe que recomienda realizar labores durante todo el año las que se intensifican durante el período comprendido entre Octubre y Marzo, con el fin de disminuir el riesgo que implican eventuales siniestros en zonas urbanizadas o que  tengan actividades productivas, agrícolas o industriales. En la comuna de Curanilahue se trabaja en un anillo de seguridad alrededor de las zonas urbanizadas, con una campaña de intervención que involucra al municipio, las empresas forestales, las organizaciones comunitarias, Conaf y comunidad en general.

Instagram Bionoticias
Te puede interesar:  Monitoreo espacial y software, novedosas iniciativas para detectar y prevenir incendios

Desde  el año 2015, se ejecutan acciones preventivas en sectores definidos como de alto riesgo, planificadas para protección de bienes, ecosistema y resguardo de la población. Estos trabajos se ven afectados en la medida que una vez limpia la faja y realizados los cortafuegos, en muchos casos se produce un crecimiento irregular de las propiedades, extensiones de terrenos y tomas de predios. A raíz de ello, se ejecuta un estudio que definirá el uso que se les dará a estas zonas de seguridad, que tendrán una menor densidad de árboles y estarán lo más libres posible de material combustible. El uso puede ser fines deportivos, turismo, recreación, esparcimiento, cultura, educación ambiental, entre otros.

Estas medidas de mitigación se vienen ejecutando desde hace tres años, en especial en la zona norte de la comuna, sector General Bonilla y Plegarias, sectores de mayor ocurrencia de este tipo de siniestros.

En esas zonas se realiza la limpieza del material combustible cercano a viviendas, la construcción de cortafuegos y una notable disminución del número de ejemplares presentes en las plantaciones.

Conservar despejadas estas áreas y colaborar en la labor preventiva para evitar tragedias como la que hoy afecta a las familias de las regiones de Maula. Bio Bio y  Araucanía es responsabilidad de todos, es una tarea permanente que involucra a cada familia, a cada individuo y a todas las instituciones, públicas y privadas.

Actualmente, complementando estos trabajos, se encuentra activado un plan comunal de emergencia, donde se incluyen acciones preventivas coordinadas entre Municipio, Carabineros, Conaf, empresas forestales, medios de comunicación, empresas de servicios, Policía de Investigaciones, funcionarios de salud y autoridades. Este comité trabaja en forma orgánica, intensificando su rol preventivo y actuando en forma rápida ante la ocurrencia de hechos relacionados a los incendios forestales, quemas ilegales o acciones de riesgo ante el mal manejo del fuego por parte de turistas o particulares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí