
Más de 800 mil pesos en aportes de material biológico y no biológico, recibieron 11 apicultores de Quillón que se vieron afectados en sus producciones, tanto por los incendios de febrero como por el sistema frontal que azotó la comuna, durante el mes de junio.
La entrega de las ayudas se realizó en la Carpa de Productores de la municipalidad, hasta donde llegaron los beneficiarios, pertenecientes a los distintos sectores que han sufrido con las inclemencias de la naturaleza y la acción devoradora del fuego.
“Las pérdidas fueron muy variables. Tenemos un productor que había montado hace muy poco un proyecto a través de Indap, con cámaras de cría hechas y la bodega se le quemó con todo adentro. Esta es una pequeña ayuda que logramos gestionar, una especie de Teletón apícola, pero que en algo aporta al levantamiento del área en nuestra comuna, una de las más importantes de Ñuble en la producción de miel”, indicó Jorge Esparza, encargado de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Quillón.
Fue durante el Tercer Seminario Apícola, desarrollado durante el mes de julio en Quillón, que se decidió realizar una colecta de aportes, entregados por apicultores de todo Chile, quienes participaron de la instancia, además de empresas privadas que también colaboraron con la cruzada.
“Esta ayuda que nos entregan es realmente valiosa, porque nos da la opción de empezar desde cero. Ya estamos reconstruyendo la bodega que se nos destruyó con el incendio y ahora con este material podemos dar un paso adelante. Quiero agradecer profundamente a la municipalidad, por todo lo que nos ayudaron en febrero, sobre todo a sacar escombros y limpiar nuestro terreno, que quedó destruido”, contó el apicultor de San Ramón Bajo, Patricio Torres.
En total, se recibieron cerca de 9 millones de pesos en materiales que ayudarán a los 11 criadores de abejas, con insumos que van desde marcos, hasta núcleos y abejas reinas, con lo que se pretende reimpulsar el trabajo de los apicultores de la comuna, muchos de los cuales perdieron todo, incluyendo sus cosechas de miel.
“Es maravilloso que se haya hecho la Teletón de los apicultores para todos los productores que nos vimos afectados con los incendios. A mí se me quemaron varios cajones de abejas, los cercos, árboles y nos tocó volver a pararnos desde cero y las abejas que quedaron hay que alimentarlas. Estamos complicadísimos, ya que no tenemos alimento para nuestras abejas”, aseguró María Cristina Hernández, productora de San Ramón Alto.
Junto con la entrega del material, cada apicultor se llevó árboles nativos, donados por el Comité Apícola Las Camelias de Bulnes. Las especies de quillayes simbolizan la nueva oportunidad que tienen los criadores quilloninos para levantarse, tras la devastación que sufrieron, durante este año 2023.
Cabe destacar que Quillón cuenta con un universo de 80 apicultores, quienes directa o indirectamente sufrieron en mayor o menor medida, la acción del humo, el fuego y el agua. Son cerca de 7 mil colmenas que mantienen los productores de la comuna.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí
Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí
