2 millones 650 mil kilos de uva fueron comercializados en proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, generando $15 millones en ganancias.

Instagram Bionoticias

Con la presencia del Seremi de Agricultura, Rodrigo García, el director Regional de INDAP, Andrés Castillo, y el alcalde Alberto Ghyra y un gran número de socios la Cooperativa de Viñateros de Cerro Negro, Coovicen, presentó el balance final en una ceremonia llena de resultados y esperanzas.

La cuenta pública, que presentó los resultados de la temporada para los socios, indicó que fueron comercializados 2 millones 650 mil kilos de uva a tres viñas: Concha y Toro, Requingua y Corretajes Torres, evitando de ese modo la participación de los intermediarios en la negociación, permitiendo trasparentar los precios de la uva a todos los agricultores de la región y ofreciendo a la industria la certeza en calidad, diferenciación y compromiso de los agricultores asociados con un objetivo común.

El Intendente Rodrigo Díaz destacó el papel del Gobierno al trasparentar los precios ofrecidos por las grandes viñas, permitiendo a los viñateros de la Agricultura Familiar Campesina conocer la realidad del mercado de uva, “esta inversión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de INDAP, cambió el paradigma de la comercialización para todo el Valle del Itata. Además de trasparentar los precios de la uva a todos los agricultores de la región, ofrecimos a la industria la certeza en calidad, diferenciación y compromiso de los agricultores asociados con un objetivo común”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, precisó que la iniciativa de los centros de acopio, surge dentro del trabajo desarrollado junto a los agricultores en la mesa del vino. “En total, el Ministerio de Agricultura destinó recursos a través de Indap, para la construcción de cuatro centros de acopio. Esto, sin duda, fue un gran apoyo para los viñateros del Valle del Itata, quienes pudieron mejorar los precios de la uva trabajando en forma asociativa y en coordinación con el gobierno. De esta forma estamos nivelando la cancha y cumpliendo con uno de los objetivos de este gobierno, que es reducir las desigualdades en el mundo rural”.

Te puede interesar:  Runners de todo Chile llegaron en masa a Quillón para desafiar al Cayumanqui

El centro de acopio de Quillón pagó $83 por la uva Corinto, $103 por la Moscatel y $88 por la País, valores superiores a los anunciados antes del inicio de la vendimia y que permitieron arrojar un balance final de $15 millones de pesos en ganancias para la cooperativa.

Eduardo Carrasco, presidente de Coovicen, explicó la importancia de la cuenta pública, “para que las cosas funcionen bien tienen que ser transparentes, para que haya crecido la confianza que nos ha tenido la gente, y las autoridades principalmente, tiene que haber una trasparencia, tiene uno que dar cuenta de lo que se está haciendo para que la gente siga teniendo fe en nosotros, la autoridad siga teniendo fe en nosotros, porque de ahí parte todo. Mucha gente se dio cuenta de los resultados sin vendernos un kilo de uva, muchos no tuvieron fe, pero, con hechos estamos demostrando que si se puede”.

La Cooperativa de Viñateros de Cerro Negro, una de las cuatro financiadas por INDAP en el Valle del Itata, recibió una inversión en la construcción de un centro de acopio, patio de carga con romana de camiones, un contenedor-oficina, para el pesaje y facturación. La iniciativa permitió comprar la producción de más de 200 campesinos, obteniendo márgenes de 4 pesos por kilo de uva y ofrecer precios superiores a los practicados por los poderes compradores tradicionales.

El alcalde Alberto Gyhra, destacó el trabajo conjunto del Gobierno para “mejorar el valor agregado y la productividad, ahí está la base de todo esto, de que podamos cosechar, a igual costo más producto, y por otro lado levantarle el precio al producto y sus derivados, generar derivados de ese producto”.

Te puede interesar:  Semillero nacional del tenis de mesa se tomó el polideportivo de Quillón

La agrupación fue favorecida con una inversión por parte del Gobierno, de $ 25 millones, y un aporte municipal de $10 millones, más el comodato de la escuela El Arenal, de uso compartido con otras entidades.

Felizardo Barriga, socio de la cooperativa explicó la opción por venderle su producción al Centro de Acopio apoyado por INDAP, “yo opté por la cooperativa en gran parte de mis uvas porque me dan mejor precio, aunque uno diga son tres pesos, pero usted sabe que en un kilo con otros se va juntando y para uno tres pesos es plata, que sirve para pagarle al trabajador, o para los insumos agrícolas que necesitamos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí