Tarea estará a cargo de la Seremi de Desarrollo Social, Hogar de Cristo y el INE
El 19 de abril del presente año, el Gobierno de Chile llevará adelante el Censo 2017, de manera de corregir las falencias del efectuado el 2012, lo que hasta hoy nos mantienen sin datos oficiales respecto de cuántos chilenos somos. Y como se trata de un instrumento nacional, todos los compatriotas, sin importar su condición, deben ser censados.
Es así que el Instituto Nacional de Estadísticas, tienen contemplado realizar operativos especiales del Censo. Estos se refieren a un Censo para Casas Colectivas, censar a las Personas en Situación de Calle y a las Personas en Tránsito. Esta labor contempla el trabajo no sólo del INE y por ello es que la Seremi de Desarrollo Social y el Hogar de Cristo, participarán en esta instancia.
La coordinación comenzó con una reunión donde estuvieron la directora regional del INE, Margot Inzunza, el Seremi de Desarrollo Social, Juan E. Quilodrán y la directora regional del Hogar de Cristo, Cecilia Ponce. La idea fue generar consenso de lo que se viene y solicitar los apoyos, dadas las competencias que se tienen tanto con las Personas Calle como con las Casas Colectivas.
“Pedimos al seremi, apoyarnos en el levantamiento del censo a Personas en Situación de Calle, esto por un motivo muy especial, porque ellos muy temprano (entre 06.00 y 07.00 AM), ya no están en el lugar donde duermen. Por lo tanto no podemos censarlos con censistas normales, porque ellos van a llegar a las 08.00 de la mañana a los locales censales, van a salir a censar a las 09.00 de la mañana y a esa hora no va a haber ninguno de ellos en las galerías, plazas o lugares donde habitualmente duermen, por lo tanto el operativo debemos hacerlo entre las 00.00 y las 07.00 horas del día 19 de abril. Además que ellos no les responden a cualquier persona, es allí donde radica la importancia de contar con su ayuda”, comentó la jefa del INE.
La instancia fue inmediatamente recogida de manera positiva por el seremi, quien comenzó el trabajo con el Equipo Calle de la repartición pública, de manera de abordar la contingencia. “Es muy importante que nuestras personas calle sean censadas, porque son chilenos como cualquiera de nosotros. Vamos a generar reuniones con los municipios donde sabemos de la presencia de personas calle y los organismos ejecutores de los programas Calle con los que trabajamos cada año, para que primero se inscriban como voluntarios y sean capacitados, de manera que realicen esta importante labor en abril próximo. No podemos sino sumarnos a todos las formas de apoyar, como ya lo hicimos con Senama y la inscripción de adultos mayores como censistas, instancia que continúa, por si alguien desea hacerlo aún. Nuestras puertas están abiertas para trabajar por este Censo 2017”, indicó el seremi
De igual modo, la directora solicitó la cooperación al Hogar de Cristo “en la forma de autocensar sus establecimientos, sus hospederías y los programas que tienen para los adultos mayores. Les contamos de qué se trata el operativo, que ellos tienen que nominar a ciertos funcionarios o voluntarios de estos recintos para que los capacitemos y ellos censen en el 19 de abril”, comentó la directora del INE.
El seremi explicó que una vez definidas las personas que se inscribirán como voluntarios, pedirán la capacitación al INE, a la vez mencionó estar seguro de que municipios y ejecutores estarán completamente dispuestos a cooperar. “Ellos tienen una afinidad especial con las personas calle, han logrado ganar su confianza, algo muy importante y podremos cumplir con lo que el INE nos ha solicitado”.
