Promover el interés sobre la regulación en materia de transparencia y difundir la jurisprudencia sobre el derecho de acceso a la información en Chile. Ese es uno de los objetivos del ciclo de charlas que el Consejo para la Transparencia (CPLT) está organizando junto a la Academia Judicial en cinco cortes de Apelaciones del país.

La primera de ellas ya se concretó este miércoles 22 de marzo en el tribunal de alzada de Concepción, donde ministros de Corte, abogados integrantes, relatores, jueces de jurisdicción y diversos funcionarios asistieron a la jornada “Criterios Jurisprudenciales de aplicación e interpretación de la Ley de Transparencia”.

En la instancia no sólo se pormenorizaron los alcances y detalles de la Ley 20.285, sino que además, se abordaron casos que ayudaron a entender las implicancias de los fallos de reclamos de ilegalidad, recursos de queja y recursos de protección  interpuestos en contra de actos y decisiones del CPLT, así como los requerimientos de inaplicabilidad promovidos en contra de preceptos de la ley de Transparencia.

La actividad fue encabezada por el Consejero del CPLT, Marcelo Drago, el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Hadolff Ascencio, la ministra de esa ilustrísima Corte, Carola Rivas y el académico Enrique Rajevic, quien desarrolló una charla que abordó la historia de la ley de Transparencia, su importancia y una variada jurisprudencia asociada a esta norma, promulgada hace nueve años.

Instagram Bionoticias

“Esta garantía, aun no consagrada como quisiéramos en la Constitución, ha ido tomando paulatinamente mayor trascendencia entre los chilenos, quienes poco a poco se han empoderado  y han aprendido utilizar y aprovechar las ventajas de esta ley”, afirmó Drago, detallando que desde el año 2009 más de 1.087 personas de la región del Biobío han presentado un reclamo ante el Consejo para la Transparencia. De ese total, más de la mitad se han acogido completamente por parte de este Consejo.

Te puede interesar:  Vecinos de Carampangue contentos con inicio de obras de reposición de Pasarela Los Cuervos

“Nuestro rol se basa en la promoción de una cultura de la transparencia entre los ciudadanos y las instituciones públicas, pero además, pretendemos crear conciencia acerca de cómo una política de puertas abiertas puede reestablecer las confianzas en todo el país”, agregó el representante del CPLT, recalcando que este ciclo de charlas también busca estrechar el trabajo y el relacionamiento institucional con el Poder Judicial.

Las próximas charlas se desarrollarán en Arica (29 de marzo), Puerto Montt (5 de abril), Valparaíso (26 de abril)  e Iquique (3 de mayo).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí