Cuya primera tarea será crear, dentro de los próximos seis meses, un plan que oriente y disponga las medidas necesarias para hacer frente a la realidad que la comuna vive en materia de seguridad.
Para ello, cada uno de los integrantes acercará un diagnóstico inicial desde su perspectiva , de los problemas que afectan a la comunidad, con el fin de evaluar las acciones preventivas a tomar en forma coordinada.
Las reuniones mensuales se realizarán el último miércoles de cada mes y acudirán los integrantes de esta comisión a quienes, se les podrán sumar en carácter de invitados, aquellos representantes de otras agrupaciones interesadas en temas de seguridad pública.
El recién conformado Consejo de Seguridad Pública de Curanilahue está conformado, entre otros, por los concejales integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana , por representantes del Gobierno Provincial, Carabineros, Ministerio Público,PDI, Seguridad Ciudadana, Gendarmería , Bomberos y representantes de la sociedad civil (Senda, OPD Curanilahue, Unión Comunal de Juntas de Vecinos).
El plan comunal de seguridad pública es el instrumento de gestión que fija las orientaciones y las medidas que la municipalidad y los órganos que participan del consejo dispongan en materia de seguridad pública a nivel comunal. Debe tener un diagnóstico de la situación de seguridad de cada comuna y establece objetivos, metas, acciones y mecanismos de control de gestión conforme a los compromisos que cada integrante del consejo comunal de seguridad pública realice, de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria y en el ámbito de sus respectivas competencias.
Además, debe considerar medidas de prevención en materia de infracciones de ley cometidas por niñas, niños y adolescentes; prevención de la deserción escolar, prevención y rehabilitación del consumo de drogas, mejoramiento urbano y de convivencia comunitaria, prevención de la violencia intrafamiliar y de la violencia contra las mujeres y proyectos específicos de prevención del delito, además de otros aspectos de interés.
