Más de 100 alumnos de Pre Kínder, Kínder y Primer Año Básico del Liceo Cristo Redentor, de la comuna de Los Álamos, comenzaron a aplicar el programa especial de educación ambiental de Conaf, denominado Forestacuentos, en su malla curricular.
Este programa se basa, fundamentalmente, en el apoyo y la formación valórica de los más pequeños y que, en el futuro, esos valores puedan aplicarlos en el cuidado de su medio ambiente, permitiéndoles vivir en armonía con su eterno. Lo más importante es que, aquí los padres también participan en el apoyo de la formación valórica de sus hijos.
La ceremonia de lanzamiento se realizó este mediodía, y contó con la presencia del director del establecimiento Héctor Riquelme, el jefe provincial de Conaf Arauco, Juan Carlos Provoste, apoderados, profesores y paradocentes del liceo.
En la oportunidad, el símbolo institucional de la Corporación Nacional Forestal, Forestin, hizo entrega oficial del material pedagógico de Forestacuentos. Junto con ello, los alumnos de Pre Kínder y Kínder presentaron números musicales relativos al cuidado de la naturaleza.
Durante la ocasión, Juan Carlos Provoste señaló que Los Álamos, junto a Curanilahue, “son algunas de las comunas que tienen mayor ocurrencia de incendios forestales dentro de la región y del país. Y particularmente tenemos este liceo que se encuentra dentro de un área de interfaz, donde ocurre la mayor cantidad de incendios en esta comuna. Por lo tanto, en ese sentido, trabajar con niños, que son el futuro de nuestro país es fundamental, y la Conaf Provincia de Arauco está comprometida con esta labor. El trabajo que se está desarrollando en los colegios, en las zonas de interfaz, es lo que se requiere y creo que vamos por buen camino”.
Para la coordinadora técnica del nivel parvulario del Liceo Cristo Redentor, Viviana Flores, este programa viene a reforzar la labor pedagógica relacionada al medioambiente que lleva adelante el establecimiento: “Dentro de nuestros programas pedagógicos y de aprendizaje que tenemos para entregar a los estudiantes está el cuidado ambiental, entonces Conaf llegó a ser un aporte y un complemento a lo que nosotros ya realizamos. Y esto de que nos visite Forestin con material y recursos para nuestros estudiantes también es mucho más motivador, tanto para ellos como para sus familias”.
Forestacuentos forma parte del Programa de Educación Ambiental de Conaf Biobío, y se desarrolla en 24 establecimientos educacionales de la región, localizados en zonas de interfaz de ocurrencia reiterada de incendios forestales.
