Con la finalidad de iniciar el trabajo 2017 del programa de extensión forestal de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, en la Región del Biobío, los cinco ingenieros forestales seleccionados para este período por la Corporación participaron de una jornada de capacitación donde se dieron a conocer los nuevos lineamientos de trabajo, de modo de fomentar el manejo sustentable de bosque nativo en el territorio regional.

Durante la jornada, que estuvo encabezada por el director regional (I) de Conaf, Alberto Bordeu, los profesionales recibieron las nuevas directrices de trabajo de la Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal de Conaf, junto con la nueva plataforma computacional del programa de extensión, el cual les permitirá coordinar y supervisar en línea todas las actividades dirigidas al manejo de bosque nativo de pequeños y medianos propietarios de la región.

El jefe nacional del Departamento de Bosque Nativo de Conaf, Rodrigo Enríquez, indicó que “este programa viene con una reorientación para el 2017 y con dos énfasis claros. Primero, tiene que ver con incrementar la superficie bonificada  mediante el fondo de conservación de la Ley 20.283. Y en segundo lugar, contribuir a la mejora de la calidad de vida de los usuarios de la Ley de Bosque Nativo“.

Instagram Bionoticias

Para jefa regional del Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal de Conaf Biobío, Marisol Almarza, la finalidad del trabajo de estos extensionistas es “acercar el trabajo de la Corporación, en materia de bosque nativo, para lograr el máximo de beneficios del manejo para nuestros usuarios, incrementando el uso de los incentivos que tiene la Ley de Bosque Nativo y que no se han utilizado en su totalidad”.

Te puede interesar:  CONAF capacita a monitores para el ciclo 2019 de su programa de Educación Ambiental

La misión de estos profesionales es elaborar y supervisar proyectos para aplicar incentivos que ofrece la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, así como también coordinar y apoyar proyectos de forestación, gestionar solicitudes para declaraciones de bosques de protección, incentivar actividades de comercialización de productos madereros y asesorar en manejo y prevención de plagas forestales, actividades ejecutadas en coordinación con las oficinas provinciales de Conaf.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí