La iniciativa, que se desarrolla bajo concurso público y priorización de territorios desde el año 2021, considera una meta regional de 3.575 hectáreas y busca, principalmente, reforestar predios de pequeñas y pequeños propietarios, comunidades indígenas, parques urbanos y terrenos municipales.

En ese sentido, el director regional de CONAF Biobío, Rodrigo Jara, señaló que “estamos muy contentos porque se está cumpliendo con el objetivo de este proyecto, que es aumentar la superficie de bosque nativo de la región, restaurar ecosistemas y paisajes dañados y proteger los bosques de las principales causas que generan degradación y deforestación”.

Además, agregó que “a través de este programa, ya hemos podido llegar al 75% de la superficie regional adjudicada a la fecha. Y durante el año 2023 esperamos completar el 25% restante”.

Instagram Bionoticias

Entre las áreas de gran relevancia ecológica y social que se han beneficiado con este proyecto, destacan comunidades indígenas, pequeñas y pequeños propietarios y áreas de interés público como el Cerro Caracol y Cerro Chepe de Concepción; el Parque Pedro del Río Zañartu de Hualpén; el Parque Tumbes de Talcahuano; y el Cerro Catiray de Santa Juana, entre otros.

Este proyecto se realiza bajo los lineamientos de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, ENCCRV, dependiente del Ministerio de Agricultura, que es un instrumento de políticas públicas destinado a enfrentar el cambio climático, a través de medidas enfocadas en la gestión adecuada de los recursos vegetacionales, por medio del Enfoque REDD+ (la reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques) y así generar beneficios ambientales, sociales y económicos de forma directa en el territorio.

Las postulaciones al segundo concurso estarán abiertas hasta el 10 de agosto. Más información en https://www.enccrv.cl/proyecto-mas-bosques

Te puede interesar:  Lanzan convocatoria para recuperar bosque nativo en la Región del Biobío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí