
Dentro del programa destacan también bandas tributos a Gilda, Los Prisioneros, Luis Miguel y Camilo Sesto, y un show infantil para los visitantes más pequeños, a cargo de Pirinola.
La Directora de Sernatur Biobío, Maritza San Martin, extiende la invitación a la comunidad de la región “Estamos muy cerca del Gran Concepción, es una comuna con una tremenda calidad de vida, con áreas verdes, con buenas zonas de camping, conocida por las piscinas, así que es un tremendo panorama para disfrutar” declaró.
Por su lado, la feria gastronómica cuenta con una gran oferta de productos en base al choclo: pan, queque, cocadas y helado, destacan entre las preparaciones que encontrarás en la comuna ribereña durante esos días. Junto con platos típicos como pasteles de choclo, humitas y mote con huesillo, entre otros.
La conectividad es un punto a favor para todos quienes quieran participar de la XXI versión de la festividad. Así lo indicó la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la región del Biobío, Claudia García Lima: “Hualqui es una comuna con facilidad de acceso, se puede llegar en Biotrén y también en bus, de modo que las personas puedan aprovechar el fin de semana y los días soleados y disfrutar de esta gran fiesta tradicional de nuestra zona”.
RUTA DE VERANO
La Fiesta del Choclo es una de las celebraciones que se desarrollarán durante todo el verano en la comuna, con temáticas ligadas a la historia y tradiciones de Hualqui.
Fiesta del Choclo en Hualqui se celebrará del 27 de enero al 5 de febrero
“Extendemos la invitación a nuestros vecinos y vecinas del Gran Concepción a participar de la gran ruta de Fiestas de Verano. Estas instancias se celebrarán en distintos sectores de nuestro gran y querido Hualqui, con el fin de descentralizar y fomentar la participación de toda la comunidad” comentó el alcalde Jorge Contanzo Bravo.
Se desarrollarán la Fiesta del Oro en sector Río Millahue el 11 de febrero, Fiesta de la Madera en Quilacoya los días 18 y 19 de febrero, Fiesta de la Humita en la reciente inaugurada plaza de Talcamávida el 25 y 26 de febrero, Fiesta de la Mora en Unihue el 4 y 5 de marzo, Fiesta de la Leña el 11 y 12 de marzo en sector Pichaco, y finaliza esta ruta de verano, el fin de semana del 25 y 26 de marzo con la Fiesta de la Cazuela en sector La Palma.
Para encontrar mayor información sobre estas jornadas, como los programas detallados de cada día y cómo llegar a cada sector, visita las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Hualqui en Facebook e Instagram, o el sitio web oficial www.munihualqui.cl.
Síguenos en Instagram
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube

¿Porqué medios confirmaran las fiestas de Talcamavida y Unihue?