El objetivo es mejorar la vida útil de los audífonos y sus accesorios, además de revisar que se adapten, perfectamente, a las necesidades de cada usuario.

44 estudiantes en tratamientos por hipoacusia, y sus familias, provenientes de once comunas de la región, llegaron al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur, en Concepción, para realizar el control electroacústico de sus audífonos Unitron, entregados por la Empresa Audia, entre el 2018 y 2022.

La seremi de Educación, Elizabeth Chávez; la directora regional (s) de Junaeb, Ana Torres; y el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda, acompañaron a las y los estudiantes que son beneficiarios de este programa médico.

“Estamos muy contentos porque esto permite a estudiantes de la región poder realizar su proceso de aprendizaje de mejor manera, comprender adecuadamente lo que se les enseña, además de poder relacionarse sin problemas con los profesores y sus pares. Esto ayuda a acortar las brechas del sistema escolar y es un paso importante en la calidad de vida de ellos, ellas, y sus familias”, indicó la seremi, Elizabeth Chávez.

Instagram Bionoticias

Para la directora regional (s) de Junaeb, Ana Torres, “esto es una gran satisfacción, que las familias asistan con sus hijas e hijos a estos controles porque permiten pesquisar, a tiempo, cualquier alteración que complejice la recuperación de la audición, del habla y del desarrollo integral del presente y futuro de niñas y niños”

La inversión anual de Servicios Médicos en controles electroacústicos es de 9 millones 606 mil pesos y está dirigido a estudiantes pertenecientes a escuelas municipales y particulares subvencionadas, de pre-kínder, kínder, enseñanza básica y media. Este proceso Incluye: revisión de audífonos, reparaciones menores o mayores, calibración personalizada según exámenes, entrega de pilas, sets de limpieza y deshumidificación y moldes a medida, entre otros elementos necesarios para un correcto funcionamiento.

Te puede interesar:  Planetario Itinerante llega a la región del Biobío

El operativo regional se realizó en dependencias del Servicio Local de Educación Andalién Sur, y su director, Gonzalo Araneda, señaló “valoramos el esfuerzo que hace la Junaeb, a través del programa de servicios médicos, donde tenemos la posibilidad de que estudiantes de toda la región puedan asistir a este control electroacústico, que va de la mano con una evaluación de un otorrino y que anualmente tienen la posibilidad de generar una revisión”.

Alonso Godoy es padre de una de las estudiantes beneficiadas por el programa, asegura que “ha mejorado su calidad de vida considerablemente. La hipoacusia es un tema complejo, en cuanto al aprendizaje, al trato del día a día en familia, que no puede compartir como todos sus pares, pero esto ha ido en total beneficio de su pérdida auditiva y ha sido muy positivo”.

Este plan desarrolla, desde 1992, una estrategia programática de salud pública con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de salud auditiva, visual y postural de los y las estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados; a través de acciones de promoción, detección, atención y tratamiento médico especializado, resolviendo problemas de salud vinculados al acceso, permanencia, e integración del escolar al proceso educativo y su trayectoria.

Este año, se programaron dos fechas en la región para realizar estos controles, una es la efectuada este miércoles y la próxima será el 23 de agosto en la comuna de Los Ángeles, Provincia de Biobío.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí