La Asociación de Contratistas Forestales despachó una segunda carta a la Ministra del Trabajo para informar condición actual del sector y reiterar que respete la actividad forestal y se garanticen los derechos constitucionales básicos.
A la espera de una respuesta de parte de la Secretaria de Estado a esta segunda misiva, está la Asociación gremial que reúne a más de 110 pequeños y medianos empresarios contratistas forestales desde Constitución a Valdivia. Esto, debido a que la primera carta nunca tuvo una respuesta por parte del Ejecutivo.
La carta tuvo por objetivo manifestar la preocupación de Acoforag por la situación que vive el sector forestal particularmente en las regiones del Biobío y La Araucanía, debido a los continuos actos violentos que provocan perjuicios graves a las empresas asociadas y a los trabajadores “a la fecha han sido heridos de diversa consideración con balas y perdigones, 14 trabajadores forestales en circunstancias que ellos se encontraban desarrollando su trabajo diario. Cómo es posible que en éste país se les dispare y atente contra la vida de los trabajadores por ir a trabajar ?” detalla la misiva firmada por el gerente de la Asociación, René Muñoz Klock.
El escrito informa además a la autoridad que “el sector forestal fue durante el año 2016 el segundo sector más productivo de la economía nacional y se constituye en un importante pilar del desarrollo de éste país.
Bajo esta perspectiva, tanto los pactos internacionales firmados libremente por Chile como su propia Constitución Política garantizan en el artículo 19 el derecho a la vida, la seguridad y la libertad como las bases para la realización de los demás derechos humanos”.
El dirigente, continua afirmando que “en el cumplimiento progresivo de este derecho, los estados están obligados a garantizar la disponibilidad de orientación técnica y profesional, y a tomar las medidas apropiadas para crear un entorno propicio para que existan oportunidades de empleo productivo”, por lo que reitera la solicitud de “que se nos deje ejercer nuestro trabajo y desarrollar la actividad laboral forestal, o en términos más sencillos, que se nos respete y garantice nuestros derechos constitucionales básicos, como el derecho a realizar cualquier actividad económica y a ejercer libremente nuestro trabajo”.
Muñoz aseguró que esperan que el actuar del Estado les permita como gremio y sector “vivir en el sector sin miedo a que nos disparen o quemen nuestros vehículos y maquinarias”
