La instancia acogió la solicitud del diputado Daniel Manouchehri, autor del proyecto, quien señaló que “el ‘Chao Dicom’ y el ‘Chao Histórico’ entregarán alivio a cientos de chilenos que no han podido acceder a créditos o postular a fondos”.

La Comisión de Economía del Senado acogió la solicitud del diputado socialista Daniel Manouchehri para tramitar, a la brevedad, los proyectos conocidos como “Chao Dicom” y “Chao Histórico”. El primero busca eliminar y prohibir el uso de datos sobre deudas impagas al 30 de abril de 2022, desde el estallido social y dentro del periodo más duro de la pandemia, en tanto el segundo consagra el derecho al olvido financiero, borrando los registros de deudas de más de 5 años.

En esa línea, el legislador por la Región de Coquimbo señaló que “el ‘Chao Dicom’ y el ‘Chao Histórico’ son urgencias ciudadanas”.

“‘Chao Dicom’ será una real ayuda a millones de personas, permitiendo a la gente acceder a nuevas oportunidades. Las deudas no dejan dormir a la gran mayoría de este país. 5 millones de chilenos y chilenas sufren el drama de estar en Dicom. En tanto el ‘Derecho al olvido financiero’ permitirá borrar esos registros históricos que condenan de por vida a la gente por sus deudas, terminando con las listas negras del poder financiero”, destacó Manouchehri.

El senador socialista Gastón Saavedra, integrante de la comisión, se sumó a la iniciativa y solicitó que las mociones entren en tabla para su discusión. El parlamentario enfatizó que el proyecto “Chao Dicom”, mocionado por el diputado Daniel Manouchehri y aprobado por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, “permite que todas aquellas micro y pequeñas empresas puedan seguir funcionando en la economía, porque tienen deudas pendientes con el sistema en momentos muy particulares, como fueron las revueltas sociales y la pandemia”.

Instagram Bionoticias

“Por tanto lo que se está pidiendo es que esta consideración, y que está establecida en el registro de deudores, quede exenta del registro para la asignación o la ejecución de préstamos bancarios o financieros para poder seguir generando riqueza y al mismo tiempo empleo en el país”, indicó el senador por la Región del Biobío.

En este caso, “Chao Dicom” fue aprobado por la Cámara y despachado al Senado el 3 de agosto de 2022, cumpliendo casi un año sin volver a ser discutido en el Parlamento. En tanto, el “Derecho al olvido financiero” o “Chao Histórico” fue aprobado por la Sala de la Cámara Baja el 12 de junio de este año; puesto en tabla luego de conversaciones con el Ejecutivo. Ambas iniciativas contaron con votos de parlamentarios de oficialismo y de oposición.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí