Esta semana la Comisión de agricultura de la Cámara de Diputados que presidió y de la que forma parte hace cinco periodos el diputado José Pérez Arriagada, firmó un convenio con el consejo de Decanos de facultades de Agronomía del CRUCH en el marco de Cooperación entre esta comisión y el consejo de decanos de facultades de agronomía del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas.

Instagram Bionoticias

Según el Diputado Pérez Arriagada, “celebrar este convenio es tremendamente importante y conveniente para plantear una visión en conjunto con la academia; con quienes podremos trabajar e  intercambiar ideas acerca de los grandes temas del agro; entre ellos, los cultivos transgénicos, el retraso de la Ley apícola, el cambio climático y  fundamentalmente como enfrentamos la escasez hídrica  a los largo del país”.

Cabe mencionar que el parlamentario radical, ha solicitado en varias ocasiones, los recursos para que Obras Públicas, a través de Obras Hidráulicas, apoye al mundo rural y se avance con la construcción de los APR, para asegurar agua de calidad para quienes viven en el campo.

Por ello, uno de los temas fundamentales es el buen uso del agua y que no se vaya directo al mar; hay que construir embalses pequeños y medianos; y por otro lado, preocuparse del subsidio habitacional rural para que sea efectivo, y evitar la migración de la gente del campo, lo que es un tema gravísimo, señaló el diputado Pérez Arriagada.

Te puede interesar:  Carabineros detuvo a 240 personas que eran buscadas por los tribunales de justicia

Con la firma del convenio se abre un espacio de participación y de coordinación que hoy día se hace muy necesario, para fomentar el intercambio de opiniones; hacer más presente al mundo académico del ámbito de la agronomía en el quehacer político-legislativo; y contar con la voz de expertos en temas de análisis de la Comisión, entre otros puntos.

Por su parte, el presidente del Consejo de Decanos de Facultades de Agronomía del Consejo de Rectores del CRUCH y decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, José Antonio Olaeta, recordó que la idea de la firma del convenio surgió hace dos años como una forma de contribuir al quehacer de la Comisión en su área de especialización, esto es, la agricultura, silvicultura y desarrollo rural. “Creemos que la sinergia es el mejor camino para enfrentar el futuro y estamos seguros que estamos contribuyendo con esto, por lo que depende de nosotros el poder mantener este convenio”, sentenció.

Cabe mencionar que el convenio fue firmado, ante la presencia del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, por el secretario general Miguel Landeros en representación de la Cámara y la presidenta, Loreto Carvajal.

A su vez, por parte de las casas de estudio firmaron las siguientes autoridades: el decano José Antonio Olaeta; Rodolfo Pihán, vicepresidente del Consejo y decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera; Rodrigo Echeverría, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile; Rodrigo Figueroa, decano de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Vitelio Goykovic, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá; Celso Navarro, decano de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco; José Díaz, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca; Roberto Neira, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile; y Raúl González, decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí