Este lunes 10 de julio comenzó a desarrollarse el programa municipal denominado “Comedor Fraterno” en la comuna capital nacional de la miel, cuyo principal objetivo es asistir con un plato de comida caliente a la hora del almuerzo fundamentalmente a personas adultas mayores que se encuentran solas, postradas y sin redes de apoyo o en situación de calle.

La iniciativa que comenzó hace tres años, durante la pandemia, reparte alimentos en los domicilios de los cerca de 70 beneficiados, de lunes a viernes y tiene un costo aproximado de 2 millones de pesos mensuales y se sustenta con recursos propios del municipio aprobados por el concejo municipal y se extenderá este año 2023 por cinco meses hasta el 31 de noviembre.

El alcalde Daniel Salamanca visitó las instalaciones del DAEM, (cocina del ex internado) lugar donde se realiza la preparación de la comida y se reunió con el equipo a cargo de la tarea integrado por Evelin García (encargada), Claudia Vásquez y Teresa Vásquez (manipuladoras) e Israel Robles (conductor del vehículo de reparto) quienes inician su labor diariamente a las 8:30 horas, para comenzar la distribución del almuerzo caliente a las 12:15 horas aproximadamente.

El programa ha sido diseñado por una profesional nutricionista y considera una minuta para cada día de la semana y que comienza el lunes con ricas y sanas legumbres para iniciar con energía la jornada.

La primera autoridad comunal se mostró feliz con el desarrollo de la iniciativa  que permite al municipio mantener un estrecho contacto con vecinos adultos mayores del área urbana, que viven realidades que la ciudadanía muchas veces no conoce y quienes por distintos motivos están en situación de soledad y desamparo de su familia y el hecho de recibir un plato de comida caliente especialmente en estos fríos días de invierno los hace sin lugar a dudas sentirse queridos y que son parte de esta bendita Tierra.

Instagram Bionoticias

Todas las personas que reciben esta ayuda han sido previamente evaluadas por los profesionales del departamento social de la municipalidad y la idea es que si la comunidad conoce algún caso que necesite de la atención del programa se ponga en contacto con  la DIDECO, para hacer el levantamiento de la información  e incorporar a esa persona para que reciba el beneficio.

Te puede interesar:  PDI Mulchén detuvo a menor de edad por tenencia ilegal de armas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí