Comisión Nacional de Riego (CNR), realizó estudio con participación ciudadana, buscando disponer de una planificación a mediano plazo de iniciativas de inversión, que beneficiarán a regantes y actores de la cuenca del Biobío.

Con la presencia de autoridades de gobierno y agricultores/as, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de cierre del Plan de Riego de la Cuenca del Río Biobío, estudio que gracias a la participación de los principales actores de las comunas correspondientes a la cuenca, posibilitará diseñar un plan de inversiones a mediano y largo plazo.

Más de 50 instrumentos de diagnóstico fueron aplicados como entrevistas, encuestas y grupos focales. Además se realizaron 14 Mesas de Trabajo, 6 Talleres sectoriales y 3 Presentaciones ante Comisión Regional de Riego. Se contó con la participación de más de 100 representantes de actores relevantes del agua: organizaciones de regantes,  pequeña agricultura, asesores técnicos, servicios públicos y autoridades locales.

Instagram Bionoticias

Las principales demandas recogidas se relacionan con mejorar la infraestructura de riego, fortalecer las organizaciones de regantes, transferencia tecnológica y productividad agrícola, carencias que serán atendidas a través de 22 iniciativas priorizadas, entre las que destacan; programa de regularización de derechos de aguas, mejoramiento de redes hidrométricas, identificación de sitios para pequeños acumuladores, riego tecnificado, uso de ERNC, programa para pequeña agricultura,  entre otras.

El Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego, Paulo de la Fuente, destacó la participación que tuvieron los regantes, “este estudio buscó las reales necesidades de gestión del recurso hídrico en la cuenca del Río Biobío, lo que nos permite como Gobierno diseñar a mediano plazo un plan de inversiones para atender las demandas emanadas de los propios actores”.

Te puede interesar:  CNR extiende plazo y flexibiliza postulaciones a fondo concursable de agua ante situación sanitaria

La CNR a través de su Departamento de Estudios, Desarrollo y Políticas diseñó 23 Planes Regionales de Riego buscando disponer de una planificación a mediano y largo plazo de iniciativas de inversión a lo largo de todo el país.  Este trabajo con énfasis en la participación ciudadana, buscó incorporar a todos los actores sociales, políticos y comunitarios de las diferentes cuencas en la planificación de políticas, planes y programas para el desarrollo integral de las mismas. Estas iniciativas se desarrollaron en un periodo de un año.

Además del Plan de Riego de la cuenca del Río Biobío, en la región se efectuó el plan de riego de la cuenca del Río Itata. De esta forma la región del Biobío cuenta al término de estos estudios, con participación ciudadana, de valiosa información de las dos principales cuencas de la región, que permitirá planificar las próximas inversiones de la Comisión Nacional de Riego en materias de obras de riego y drenaje, estudios y programas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí