Con la presencia de autoridades, agricultores/as y equipos técnicos del Prodesal, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el lanzamiento del “Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica en Riego para Pequeños Agricultores en las regiones del Biobío y Araucanía”, cuyo objetivo general es transferir capacidades técnicas a los/as agricultores/as y sus familias en materias de riego y el uso adecuado de sus equipos de riego, otorgándoles conocimiento en técnicas de riego y manejo agronómico de los cultivos. Además, se espera de esta manera, mejorar la base técnica que las instituciones públicas imparten a los/as agricultores/as.
“Estamos hablando de agricultores y agricultoras que por primera vez reciben ayuda estatal para iniciarse en el riego tecnificado, por esta razón nuestro compromiso como Gobierno es no dejarlos solos y el programa que hoy lanzamos está en esa línea, ya que les entregará las herramientas necesarias para que sepan aprovechar al máximo sus modernos equipos de riego”, señaló Paulo De La Fuente, Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego.
Dentro de los objetivos específicos del programa destaca el transferir capacidades técnicas a los agricultores y sus familias en materia de riego y el uso adecuado de sus equipos. Además se contempla capacitar a agentes de extensión del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y dirigentes de Organizaciones de Usuarios de Agua en el manejo agronómico y uso de la infraestructura de riego.
El programa tendrá una duración de 24 meses y se aplicará en las regiones de Biobío y la Araucanía y está dirigido a pequeños/as agricultores/as que fueron beneficiados/as con el primer “Programa Especial de Riego para la Pequeña Agricultura”, a través de los concursos 1-2015 y 14-2015 de la Ley Nº 18.450.
