Según un estudio de Fintonic, son las personas mayores de 40 años las que más gastan en supermercados. Durante 2016 gastaron en promedio más de $800 mil.

Instagram Bionoticias

Fintonic es una aplicación que ayuda a manejar las finanzas personales de las personas y que en Chile ya tiene más de 21 mil usuarios activos.

El gasto anual de los chilenos entre 45 y 54 años en el supermercado es casi 7 veces más alto que el de los jóvenes menores de 24 años, y más del doble que el del tramo de 24 a 35 años, según cifras de Fintonic, la app de finanzas personales que tiene más de 21 mil usuarios en el país.

El estudio, que analizó el comportamiento y hábitos de compra de personas que utilizan tarjetas de crédito y débito como medio de pago, afirma que los chilenos entre 45 y 50 años gastaron más de 800 mil pesos en este ítem durante el 2016.

Cada vez que un chileno menor de 34 años entra a un supermercado, gasta menos de $20.000 en cada compra, mientras que cada vez que una persona mayor de 40 años compra en un supermercado, gasta más de $30.000.-

 “Con menos de una década de diferencia en la edad, los gastos de ticket promedio de compra en el supermercado aumentan en un 50% más, lo que coincide con un aumento de las responsabilidades familiares y la edad de los hijos”, afirma Andrés Bertens, country manager de Fintonic para Chile.

Te puede interesar:  “El Gobierno debe recapacitar y promover la aparición de farmacias independientes”.

Estas diferencias se exacerban más con los más jóvenes (18-24) que en los primeros meses del 2016 solo gastaron 120.000 pesos en supermercados, casi 7 veces menos que el grupo de mayor gasto, que son las personas que tienen entre 45 y 54 años.

Supermercados favoritos de lo chilenos

Lider, Jumbo, Unimarc y Santa Isabel lideran el mercado de supermercados en Chile, con una cuota superior al 75% del gasto de supermercado de los chilenos, según cifras de Fintonic.

Lider por sí sólo, en sus tres variedades de tamaño de supermercado, encabeza el mercado con un 35% de participación. Una muestra de esta fuerte penetración de la cadena de Walmart es que el 75% de las personas que utilizan tarjetas como medio de pago, compró en Líder al menos una vez en 2016.

La boleta promedio en Líder y Jumbo supera los $29.000, mientras que en Unimarc y Santa Isabel los tickets de venta tienen un promedio de $17.000. Telemercados, en  cambio, supera el ticket medio de todos los supermercados, con un promedio de compra de más de $90.000: se trata de compras mensuales o quincenales, más que de abastecimiento inmediato.

 

Cómo funciona Fintonic y qué valor aporta:

          Es una app y herramienta web que muestra en qué se va el dinero. Clasifica automáticamente los gastos: dividendo, arriendo, celular, compras del supermercado, bencina, luz…para que sean muy fáciles de identificar y analizar al instante.

          Envía avisos, alertas y notificaciones sobre comisiones, descubiertos, movimientos duplicados, ingresos y cualquier otra información que sea importante para el usuario. Más de cincuenta alertas para tener la economía doméstica bajo control.

Te puede interesar:  En Biobío: Laja avanza y Quilleco retrocede a Fase 2

          Analiza ingresos y gastos y los ordena según parámetros personales, elaborando previsiones para poder definir topes de gasto por categoría y controlarlos sin esfuerzo.

          Extrae conclusiones de los movimientos del usuario de forma proactiva para adelantarse a sus necesidades, e incluso da previsiones de gastos próximos para aprender a con antelación y ofrece asesoramiento personalizado.

          Tiene un motor de búsqueda capaz de localizar cualquier transacción en las cuentas y tarjetas por concepto y categoría.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí