Las Instituciones de Educación Superior son clave en la adquisición de conocimientos, actitudes y conductas que contribuyen al desarrollo humano ya una mejor salud a lo largo de la vida. Por otro lado, constituyen entornos que pueden facilitar el acceso a recursos para fomentar, de manera participativa, una cultura promotora de la salud, e incorporando en sus proyectos educativos y laborales la Promoción de la salud, y cultivando en sus procesos de formación, investigación, gestión y vinculación con el medio, la responsabilización con su comunidad interna y con el medio comunitario, social y ambiental en el que se desenvuelven, tanto para las presentes como para las futuras generaciones.

Es bajo este contexto que el equipo de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana de la Seremi de Salud del Biobío ha organizado tres “Jornadas de Promoción de la Salud para instituciones de educación superior” llevada a cabo cada 2 meses a partir de agosto 2022, siendo ésta la cuarta. En dichas instancias principalmente se busca que distintas Instituciones de educación superior se vinculen y colaboren con el fin de abordar problemáticas de salud priorizadas por ellos mismos desde la perspectiva de la Promoción de la Salud, el buen vivir y la calidad de vida, fomentando así factores protectores de la salud tanto en estamento laboral como estudiantil.

En esta instancia la SEREMI de Salud de la región del Biobío convoca a las autoridades de las instituciones de educación superior participantes de la Red, a participar de la “Ceremonia de Formalización Red de Colaboración entre Instituciones de Educación Superior para el Buen vivir (Red CIES)”;

Instancia en la que se espera que dichas autoridades en representación de su institución firmen carta de compromiso para formar parte de esta Red, acordando trabajar colaborativamente con otras casas de estudio para potenciar el Desarrollo Humano, el Buen Vivir y la Salud Mental Integral en sus comunidades y entorno.

Posterior a la Ceremonia, se continuará el trabajo de la Red en materia de las iniciativas que se esperan desarrollar para este año 2023.

Instagram Bionoticias

Instituciones que han participado de las jornadas: UDLA, IP AIEP, IPG, IP VIRGINIO GÓMEZ, CEDUC HUALPEN, IP DUOC UC, IP VALLE CENTRAL, INSTITUTO SUBERCASEAUX, UCSC, INACAP, UDEC, USS, UBB e INJUV.

Síguenos en Instagram

Te puede interesar:  Mujeres son quienes más ingresan y se titulan en Educación Superior: los análisis del Informe de Brechas de Género 2022

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí