Desde la página de Facebook Quilleco Comunidad Solidaria Informa, nos han enviado esta información, que de ser verídico acarreara más de un dolor de cabeza a alguien.

Instagram Bionoticias

Lo la nota indica esta graficado con fotografía que confirman lo expuesto, es por eso nos atrevemos a replicar el contenido íntegro de esta nota que reproducimos a continuación.  Con lo expuesto saque usted sus propias conclusiones.  

¿Recuerda la fiesta de la castaña?

El evento que aparte de representar una feria costumbrista, se caracterizó por dos cosas: primero ser el primer evento en que se vendía alcohol en el recinto histórico de las Canteras, y segundo ser un gasto que engrosó la columna de actos irregulares que abundan en el paisaje municipal, y a los que en algunos casos nos acostumbramos a ver perdiendo hasta la capacidad de asombro.

Muchas veces la comunidad no busca, ni intenta entender donde se concentra el descaro de la administración pública. Quizás esto se da por las dificultades propias que tenemos para entender la burocracia. Cuando estas cosas suceden, los administradores oportunistas, ven en esto la excusa perfecta para hacer arreglines que deriven recursos a los bolsillos propios, algo que nuestra jerga entiende como coima; la coima es un sobresueldo pactado e incluido en los costos de licitación, que una vez formalizado es traspasado a la cuenta de una de las partes o de un tercero, esto produce un sistema de sobresueldo, que se instala como práctica que vulnera el marco legal…, En palabras simples eso es robo.

Te puede interesar:  El daño auditivo por uso inadecuado de reproductores de música se produce en forma gradual

Lo mismo que pasa con Orpis y otros senadores, con los casos Penta y SQM, pero llevado a cabo en lo local.

Ahora que tiene que ver esto con la fiesta de la Castaña, evento que terminó siendo inseguro para la población, con un carabinero lesionado y con escándalo.

El detalle es que esta fiesta se derivó recursos que fueron licitados de manera burda y descarada.

Pues bien cuando se abre esta licitación se realizan 3 postulaciones.

Un postulante es la empresa Soundance Ltda. que oferta por 4.000.000 de pesos, la realización de un show con los estándares exigidos en las bases.

La segunda postulación es de la productora Hernan o Ángeles Producciones quien oferta por 4.200.000 (200.000 pesos más que la primera); finalmente la tercera oferta es del mismo oferente Hernan o Ángeles Producciones, ahora por 4.900.000 pesos, 900.000 más que la primera oferta.

Finalmente es esta última oferta la licitada, la de mayor costo y presentada por segunda vez por parte de un mismo oferente.

Estas situaciones ameritan sumario aquí y en la quebrada del ají, pero eso ocurre donde los jefes de control no tengan a sus parejas trabajando en el sistema y se dediquen a hacer su trabajo, al igual que los concejales, que es revisar que los procedimientos legales se ajusten a transparencia y legalidad.

En este caso tenemos que tener dos dedos de frente para darnos cuenta que el productor adjudicado contó con información privilegiada, tuvo un trato preferencial y finalmente se le adjudicó más dinero que la otra oferta.

Sin duda amigos estas prácticas cuando las vemos por la tv nos indignan, pero cuando las palpamos en nuestra cotidianidad, debería afectarnos más, y sacarnos de la postura de complicidad, pero además las autoridades deben cumplir su rol como corresponde, y ante estos casos reaccionar controlar más que adular. Dejar de mirarse el ombligo y hacer la pega que para eso son elegidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí