Yumbel, San Rosendo, Negrete, Cabero y Antuco inician este año. En total son 13 comunas nuevas a nivel regional.

Instagram Bionoticias

El interés por los adultos mayores vulnerables ha sido el motor que llevó al Ministerio de Desarrollo Social a ampliar la cobertura del Programa Vínculos para este 2017, uno de los pilares e integrante de la Red de Protección Social. Entre las novedades para este año, se incorporan 13 nuevas comunas, que entre 5 y 6 años dejaron de disponer de la instancia en sus municipios, por distintos motivos.

 Durante el 2016 fueron 1.255 los adultos mayores que participaban del programa en comunas de nuestras cuatro provincias. Este 2017 serán 1.303 personas las que se incorporarán, lo que doblará la cobertura, instancia que fue muy bien recibida por los alcaldes de las comunas donde se desarrolla y especialmente por los de aquellas localidades donde se remota el programa.

Para la Provincia de Biobío, la novedad menciona que las comunas de Yumbel, San Rosendo, Negrete, Cabrero y Antuco, se unen a las que en que ya se desarrolla el programa, con una cobertura total de 150 personas para estas 5 comunas. Desde la Seremi de Desarrollo Social, funcionarios a cargo del programa ha tomado contacto con cada municipio, donde ya se comenzó a realizar la cobertura. Hay que mencionar que durante el 2016, el Programa Vínculos se ejecutó en Alto Biobío, Laja, Mulchén, Nacimiento, Santa Bárbara, Los Ángeles, Quilaco, Tucapel y Quilleco, instancia que sigue este 2017.

Te puede interesar:  Proyecto Emblemático del Mercado Municipal comienza a ver la luz en Arauco

“En cada comuna que recorremos, sus autoridades nos hacen hincapié en el Programa Vínculos. Algunos para solicitarlo y otras para aumentar los cupos, ya que son muchos los adultos mayores que han escuchado de sus beneficios y desean ser parte de ellos. Para este 2017 nos la jugamos por conseguir más recursos y pudimos redoblar las cantidades, a la vez que incorporamos a comunas que no contaban con el programa, por distintos motivos. Logramos conseguir más de 60 millones de pesos extra, por lo que el presupuesto subió en un 20% y este año disponemos de más de 379 millones de pesos para cumplir con el programa. Ya efectuamos todos los trámites administrativos con los municipios, de manera que podemos asegurar que este año iniciamos con más ganas, con mayor cobertura y más comunas”, comentó el seremi Juan E. Quilodrán.

En el resto de la región, El Programa Vínculos se desarrolla en la Provincia de Concepción: Chiguayante, Concepción, Lota, Hualpén, Penco, San Pedro de la Paz, Tomé, Florida y Talcahuano. Este año se incorporan Coronel y Hualqui. En la Provincia de Ñuble el programa se realiza en Chillán, Chillán Viejo, Ñiquén, Quillón, Coelemu, Bulnes, Yungay, El Carmen, Quirihue, San Ignacio, y San Nicolás, este año se incorporan San Fabián de Alico, Trehuaco, Ránquil, Ninhue, Coihueco y Cobquecura. En la Provincia de Arauco está en Cañete, Lebu. Curanilahue, Los Álamos y Tirúa.   

El Programa Vínculos consiste en acompañamiento continuo para las personas mayores de 65 años que ingresan al nuevo Subsistema de Seguridades y Oportunidades,  entregándoles herramientas psicosociales que permitan fortalecer  su identidad, autonomía y sentido de pertenencia. El apoyo psicosocial es individual y grupal;  el acompañamiento es directo y personalizado en el lugar donde habitan las personas mayores. El programa promueve  el proceso de vinculación de las  personas mayores al entorno y entrega bonos de protección y prestaciones monetarias.

Te puede interesar:  En Chillán INIA conoció el Balance Social como positiva herramienta de medición de impacto en la sociedad

En ingreso a este programa no se postula, pues las nóminas con los potenciales beneficiarios del programa emana desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la información que entrega el Registro Social de Hogares, por lo que monitores comunitarios llegan a los domicilios ofreciendo la incorporación al programa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí