Este lunes, las dos tecnólogas médicas de esta unidad estuvieron ejecutando esta tarea en el mismo establecimiento. Mañana acudirán al dispositivo de salud de Villa Génesis; el miércoles y jueves, al CESFAM Norte; para terminar el viernes, en el CECOSF Los Pioneros. Todos estos días, entre las 8:30 y las 12:30 horas, explicó Nicole Arriagada, una de las profesionales a cargo del operativo.
“El glaucoma es una enfermedad que es hereditaria normalmente que, básicamente, es por la presión alta de los ojos que se genera. Bueno, dentro del ojo hay un líquido que tiene que ir circulando pero éste, por diferentes motivos, no hace eso, entonces aumenta la presión dentro del ojito. Y eso lo va dañando, ¿y cómo lo va dañando? Vamos perdiendo visión de nuestros ojitos, paulatinamente en realidad”.
Personas de 40 o más años, que posean antecedentes familiares de esta patología o que manifiesten hipertensión ocular, principalmente, son quienes deben practicarse este examen preventivo, que es totalmente gratuito.
“Es una enfermedad asintomática. No tiene síntomas, no hay dolor, uno no se da cuenta hasta que está bien avanzada. Por eso es súper importante prevenirla y chequearla mucho antes, sobre todo los que tienen antecedentes mamá – papá es súper importante que todos los años se tomen la presión de los ojos para saber si en algún momento del día está elevada esta presión”.
Como medidas preventivas están la revisión ocular cada 2 años (desde los 40 años), las cuales deben ser anuales de existir antecedentes familiares de la enfermedad; control de la presión ocular en caso de tenerla elevada y llevar hábitos de vida saludables.
