A este evento inaugural asistieron comerciantes, empresarios y 40 emprendedores de la comuna. En la ocasión se explicó el objetivo del programa, se presentó a los primeros jóvenes extranjeros que trabajarán con los emprendedores y dio también unas palabras en representación del alcalde, el administrador municipal Pedro Pablo Gormaz. El programa se desarrolla en asociatividad con el Municipio de Curanilahue mediante su Unidad de Desarrollo Económico Local (Udel).
Balloon Chile tiene por objetivo fomentar y desarrollar el emprendimiento en comunidades de escasos recursos a través del traspaso de herramientas y metodologías de innovación.
“Más de 40 Comerciantes y micro-emprendedores de Curanilahue y un total de 160 de la Provincia de Arauco serán beneficiados por Balloon Chile, un programa cuya ejecución es posible merced a fondos provistos por Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Bio Bio, que trae jóvenes profesionales de distintos países con el objetivo de fomentar y desarrollar el emprendimiento en comunidades de escasos recursos a través del traspaso de herramientas y metodologías de innovación” señaló el Administrador Municipal, Pedro Pablo Gormaz, al dar la bienvenida a quienes formarán parte de esta iniciativa..
Una de las coordinadoras del programa, la mexicana Melina Bravo, declaró ante los presentes que “En las experiencias anteriores desarrolladas en Chile, personas sin una idea definida culminan con una iniciativa de emprendimiento concreta para desarrollar, mientras que otras que fueron asesoradas y ya estaban trabajando en su proyecto, pudieron ser orientadas para hacerlo más óptimo y seguir creciendo”.
Bravo agregó que “El objetivo es que aumenten sus ingresos, se desarrollen alianzas estratégicas para potenciar sus emprendimientos, tanto en la red de proveedores, distribuidores y los canales de comercialización de sus productos o servicios”.
Esta es la octava versión del programa social y tendrá una duración de cinco semanas, durante las cuales dos decenas de profesionales voluntarios—también llamados “fellows”— de México, Ecuador, Cosa Rica, Inglaterra, Argentina, Venezuela y Chile estarán trabajando a tiempo completo capacitando y asesorando a nuestros micro emprendedores de la zona, con el objetivo de potenciar sus emprendimientos y mejorar, por ende, su potencial de ingresos en el futuro. Así, junto con ayudar, podrán conocer una localidad chilena, de una forma distinta, experimentando una inmersión cultural en el destino.
Este programa nació en Kenya en el año 2012 y un año después llegó a Chile con su primera edición en las comunidades de Lonquimay y Malalcahuello, beneficiando a más de 60 emprendedores locales.
Consultado al respecto, el jefe comunal, Luis Gengnagel, se mostró entusiasmado con los beneficios que “aporta el convenio que , en definitiva, impulsará el desarrollo económico local”. El edil consideró muy importante apoyar el emprendimiento, ya que “generará recursos genuinos y nuevas fuentes laborales fortaleciendo la economía local”. El jefe comunal valoró que lleguen a Chile y en especial, a la Provincia de Arauco “un total de 20 profesionales extranjeros a trabajar, aconsejar y asesorar con los microemprendedores y comerciantes locales. Ellos también se enriquecerán al conocer las experiencias locales, formando un círculo virtuoso donde todos ganan”.
Gengnagel destacó el valor del intercambio socio-cultural que se producirá con los asesores extranjeros.“Cuando las recomendaciones y consejos las entregan expertos con experiencia internacional la disposición a poder escucharlos es mucho mayor y por lo tanto los cambios que se generan son notorios y muy potentes”, enfatizó la primera autoridad comunal.
