Con la presencia de alcaldes de la región del Biobío, el Consejo para la Transparencia y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) concretarán una jornada en la que los ediles conocerán nuevas herramientas destinadas a mejorar los nivele de transparencia entre los municipios, la participación ciudadana, el uso de los datos abiertos y la protección de los datos personales.
En el encuentro, las autoridades firmarán un compromiso tendiente a adoptar medidas de transparencia al interior de las municipalidades.
¿Cuál es el panorama en la región del Biobío?
De acuerdo al VIII Estudio Nacional de Transparencia, un 85% de los chilenos cree que los actos de corrupción que se registran en nuestro país quedan impunes y un 60% considera que la corrupción en las instituciones públicas está muy extendida. Los habitantes de la VI región son igual de críticos, pues según este estudio, 7 de cada 10 personas consideran que los delitos que atentan contra la probidad quedan impunes y un 64% de quienes viven en la zona cree que el sector público “es muy corrupto”.
Desde el año 2013, el Portal de Transparencia del CPLT ha recibido 228.592 mil peticiones ciudadanas. De hecho, sólo durante el año 2016, los chilenos duplicaron sus solicitudes de información en relación al año 2015 y, en promedio, hubo una petición cada cuatro minutos. Del total de solicitudes, 17.067 están dirigidas a algún organismo de la VIII región.
De hecho, entre 2013 y febrero de este año, las tres entidades que han debido responder más solicitudes ciudadanas son la Municipalidad de Concepción (1.804); la Municipalidad de Chillán (766) y la Municipalidad de Talcahuano (745).
Asimismo, han ingresado al CPLT 1.087 casos provenientes de la octava región por denegación o entrega incompleta de información pública. Las instituciones con más casos son la Municipalidad de Los Ángeles (142 casos); la Municipalidad de Concepción (130 casos) y la Seremi de Salud del Biobío (52 casos).
A nivel nacional, existen 355 funcionarios sobre los cuales se han aplicado sanciones por incumplimiento de la Ley de Transparencia, de los cuales 134 (38%) corresponden al cargo de alcalde. En la región del Biobío, 71 funcionarios han sido sancionados, 23 (32%) de los cuales son alcaldes.
