La Ley 20.730 cumple dos años desde su puesta en marcha, y, según cifras oficiales, de los alcaldes le la Región del Bio Bio, Luis Gengnagel ocupa el sexto lugar, con un total de 412 audiencias informadas, hasta el 27 de febrero recién pasado.
Entre los 54 alcaldes de la Región, el edil de Curanilahue ocupa el primer lugar de su Provincia, seguido por Mauricio Alarcón de Arauco quien registró 343 audiencias hasta fines del segundo mes del presente año. Esta información está disponible en el portal http://www.infolobby.cl/
Con ello se da cuenta del grado de compromiso y nivel de apego a las normativas legales conforme a los procedimientos que garantizan un accionar transparente con todos los vecinos y una gestión público privada clara y abierta a la comunidad.
El Consejo para la Transparencia pone a disposición de funcionarios públicos y ciudadanos toda la información relativa a la Ley del Lobby (N°20.730).
Este cuerpo legal definió como misión regular la actividad del lobby y las gestiones que representen intereses particulares, con el objeto de fortalecer la transparencia y probidad en las relaciones entre los ciudadanos con el Estado.
Se hace presente que esta ley no regula exhaustivamente la actividad, sino que regula su publicidad (tanto del lobby como de la gestión de intereses particulares), con el objeto de fortalecer la transparencia y probidad en las relaciones con los órganos del Estado.
Con la implementación de esta Ley, se pone una lupa sobre las actividades de lobby que se ejercen respecto de las autoridades, sobre los regalos o donaciones que recibe la autoridad o sobre los viajes que realiza, todo ello con ocasión del ejercicio de sus funciones públicas.
Debido a ello se reconoce el mérito a nivel provincial de la Municipalidad de Curanilahue y su jefe comunal Luis Gengnagel, quien dio fiel cumplimiento a la normativa vigente y transparentó lo tratado en más de 400 audiencias celebradas con particulares, empresas y dirigentes sociales.
