Una importante noticia recibieron las uniones comunales de Adultos Mayores de Penco y Tomé, toda vez que consiguieron recursos para llevar adelante talleres de kinesiología y podología, que tendrán como beneficiarios a personas de la tercera edad de estas comunas, los que serán llevados adelante por profesionales de la Salud.
En Penco, el FNDR adjudicado fue por un monto de 4 millones 910 mil 885 pesos, que beneficiará a mil personas para el proyecto denominado “Adultos Mayores en Movimiento”, que consiste en un ciclo de talleres de kinesiología, que se realizará en la Casa del Adulto Mayor de la comuna pencona.
“Este proyecto favorecerá el autocuidado y funcionalidad del vecino mayor de nuestra comuna, y permitirá una mejor calidad de vida e independencia para realizar sus actividades”, señaló el alcalde de Penco, Víctor H. Figueroa.
El Coordinador regional de Senama, José Fernández, destacó la obtención de esta iniciativa. “El trabajo en conjunto entre el municipio y la Unión Comunal es valorable, porque ambas entidades se relacionan y está claro que se obtendrán buenos resultados, que beneficiarán a los adultos mayores, promoviendo el envejecimiento activo. Tenemos una especial atención con nuestra tercera edad y en acciones que son distintas, pero necesarias, como estas”.
En el caso de Tomé, distintas organizaciones de adultos mayores fueron las que celebraron el haberse adjudicado los fondos FNDR, con el que van a desarrollar el proyecto “Por un Buen Caminar”, lo que permitirá, entre otras acciones, atención podológica a más de 600 personas de la tercera edad.
El monto adjudicado es cercano a los 6 millones de pesos y también comenzará a operar este mes. Cabe mencionar que tanto autoridades como las directivas de las agrupaciones, lograron en conjunto este logro, para el cual se venía trabajando hace tiempo, por inquietud de los adultos mayores.
De igual manera, se ejecutaran talleres cardio-funcionales, aeróbicos, de fuerza muscular y prevención de caídas, estimulación cognitiva y promoción de salud. Cada una de estas temáticas son importantes y necesarias, debido a que en muchos de los adultos mayores, la motricidad comienza a disminuir, de manera que este tipo de instancias ayudarán en compensar con técnicas físicas, el movimiento.
