La agrupación de artesanas Ñocha Malen, del sector Huentelolén de la comuna de Cañete, en la provincia de Arauco, región del Bio Bio, tienen una extensa trayectoria que les ha significado reconocimientos a nivel nacional e internacional por su trabajo en el rescate de la cestería en ñocha (planta endémica de la provincia de Arauco).
Hace 10 años, con el respaldo de Forestal Mininco, las artesanas lograron tener a disposición la materia prima, que naturalmente se encontraba mayoritariamente en quebradas de difícil acceso. Ignacio Melero, Gerente de Relacionamiento Comunidad de CMPC Celulosa, señaló al respecto: “en el inicio de este apoyo la empresa instaló en las casas de las artesanas viveros emuladores de ambiente de sombra y humedad, donde se establecieron y multiplicaron las plantas de ñocha. Luego de este primer paso, se contrató la asesoría de la organización Ideartesana a cargo de Claudia Hurtado, quien introdujo conceptos de diseños modernos, fomentando la innovación en la tradicional artesanía”.
En 2016, la agrupación Ñocha Malen logró internacionalizarse de la mano de PETLamp. El fundador y diseñador español, Álvaro Catalán de Ocón, explicó el concepto de PET Lamp en la reutilización de desechos. “Con este trabajo se lograr crear conciencia sobre la problemática de los desechos plásticos. Además este proyecto se propone incorporar la tradición centenaria de la cestería a un producto atractivo y contemporáneo, siendo respetuoso con la creatividad de los artesanos, que son libres de plasmar su simbolismo en cada pieza”.
En este contexto, entre el 8 y 14 de enero, en Huentelolén (Cañete) las artesanas desarrollarán su primera colección de Lámparas PET Mapuche, en un taller abierto a la comunidad y a los representantes de la prensa. Este taller pretende dar a conocer el trabajo y la técnica que se utiliza para crear las originales piezas de ñocha y botellas de plástico PET recicladas.
Al respecto, Melero agregó, “en estos 10 años hemos visto crecer y desarrollarse a la agrupación Ñocha Malen y queremos invitar a todos a participar de este workshop en el que podremos ver cómo las artesanas fabrican su colección de lámparas PET Mapuche, cuyo trabajo se exhibirá en la Feria Internacional del Mueble Milán 2017”.
Lugar: Huentelolén, Ruta P-70, Cañete, Región del Bio Bio
Fecha: 8 al 14 de enero de 2017
Participantes: Álvaro Catalán de Ocón, fundador de PetLamp, Enrique Romero de la Llana, responsable de diseño y desarrollo del producto; Claudia Hurtado, IdeArtesana; Artesanas Mapuche de la Agrupación Ñocha Malen. www.petlamp.org / www.nochamalen.cl
Finalmente, recordar que este año queremos que todos sean parte de esta mega fiesta, por lo que invitamos a subir tus fotografías en la playa y en los eventos que asistas con el hashtag #Fiestaaraucana2017, tus mensajes y fotografías serán leídas y compartidas en los shows en Arauco.
