
Hasta la tradicional galería Alessandri ubicada en el centro de Concepción, llegó el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, para hacer un llamado a que las empresas postulen al Subsidio al Salario Mínimo.
Sepúlveda, informó que hasta la fecha solo un 57,7 por ciento de las empresas que pueden acceder al incentivo económico en la Región del Biobío, ya cuentan con el beneficio. La autoridad recordó que el 21 de agosto dio a conocer que un 57,3 ya lo había hecho. Por lo que, insistió en que aún las MiPymes pueden postular.
“En total, se han acogido 11.065 solicitudes de los 19.182 potenciales beneficiarios. Lo que corresponde a un 57,7 por cierto. Es decir, aún 8.117 empresas que cumplen con las condiciones no se han acogido al beneficio y tienen hasta el 20 de septiembre para hacerlo”, subrayó Sepúlveda.
Mientras que, su par de Trabajo y Previsión Social señaló que “quienes aún no hayan postulado a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos, tienen plazo hasta el 20 de septiembre. Esta ayuda del gobierno les entregará un monto de dinero para pagar el aumento del sueldo mínimo”
“Para nosotros como Ministerio del Trabajo es sumamente importante que las y los empleadores sepan de esta ayuda y que no están solos en este nuevo avance. Muchos y muchas pueden verse abrumados por pensar que no podrán sustentar el pago de estos salarios aumentados, sin embargo, con este subsidio se les pretende dar un impulso y puedan seguir normalmente con el funcionamiento de sus negocios”. agregó Quintana.
La medida, cuyo fin es ayudar a las empresas de menor tamaño a adecuarse al recientemente aprobado reajuste del salario mínimo, establece un monto monetario para que los empleadores puedan cumplir con el aumento gradual hasta alcanzar los $500.000 en julio de 2024.
Quienes cumplan con los requisitos deberán postular una vez para recibir el beneficio hasta abril de 2025. Para realizar la solicitud, las empresas deben ingresar su clave tributaria si es una persona jurídica, y la clave única en el caso de una persona natural que tributa por primera categoría.
Al mismo tiempo, la autoridad regional puntualizó que el próximo 1 de septiembre el sueldo mínimo tendrá una nueva alza, subiendo a 460 mil pesos.
“Es importante que aquellas MIPYMES que no han solicitado el beneficio lo hagan a la brevedad, aún hay cupos para recibir el subsidio al salario mínimo y así alivianar la carga al momento de pagar el sueldo a sus trabajadores y trabajadoras”, puntualizó el titular regional de Economía.
Características del subsidio para MiPymes por alza del sueldo mínimo
El subsidio se amplía para aquellos trabajadores que registren un sueldo entre $411 mil y $500.000.
Ya no se diferencia entre beneficiarias antiguas (del subsidio anterior) y nuevas, para los distintos aspectos del subsidio.
Este fue un compromiso adquirido en los gremios de mipymes en la negociación y que se mantiene.
El subsidio estará vigente hasta abril de 2025. Con todos estos ajustes, el subsidio ahora irá en beneficio de cerca de 180 mil mipymes y Cooperativas.
Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320.000 millones, que en caso de activarse el mecanismo de protección estaría cercano a los $400.000 millones.
¿Cómo postular al subsidio al sueldo mínimo para mipymes?
Para recibir el subsidio a las MiPymes por aumento del sueldo mínimo es necesario postular a través del portal del Servicio de Impuestos Internos (SII) con ClaveÚnica o clave tributaria desde el 20 de junio.
Las postulaciones se encuentran disponibles para todas las empresas:
- Mipymes
- Cooperativas
- Fundaciones
- Comunidades
¿Cuándo pagan el subsidio al sueldo mínimo para MiPymes?
Las fechas en que será pagado el subsidio a MiPymes depende de cuándo se hizo la solicitud, de acuerdo con el siguiente calendario:
- 26 de junio: fecha límite para recibir el primer pago (correspondiente a los subsidios de mayo y junio) durante el mes de junio.
- 27 de junio al 9 de julio: las solicitudes hechas en estas fechas recibirán el primer pago a fines de julio e incluirá los subsidios de mayo, junio y julio.
- Para siguientes pagos el SII acumulará solicitudes y las envía el 20-21 de cada mes a la Tesorería, que paga dentro de 3 días hábiles.
- 20 de septiembre: último día para solicitar el subsidio.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Únete a nuestro canal de Telegram
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí
Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí
