El Gobierno, a través del Instituto de Previsión Social, inició el pago del Aporte Extraordinario de $60.000 para cerca de 1 millón 600 mil pensionados y pensionadas, de los cuales 148 mil corresponden a la Región del Biobío. De la cifra anterior, en la provincia de Biobío lo recibirán 44.043 personas; en Arauco 16.781; y en la provincia de Concepción, 87 mil 238 personas serán beneficiadas con el bono invierno, pago extraordinario.

Cumpliendo con lo anunciado en la cuenta pública presidencial, el Gobierno, a través del Instituto de Previsión Social (IPS), inició el pago de un Aporte Extraordinario por $60.000, dirigido a los pensionados y pensionadas que tenían 65 o más años cumplidos al 1 de mayo de 2023 y acreditaban otros requisitos legales.

Para saber cuándo y cómo recibirán este beneficio, las personas pueden consultar en el Call Center 101 o en el sitio www.chileatiende.cl.   En general, las personas recibirán este Aporte en la misma forma que reciben sus beneficios habituales, ya sea por depósito o de manera presencial.

“Estimamos que el Aporte Extraordinario al Bono de Invierno 2023 llegará a más de 148 mil pensionadas y pensionados de nuestra región, y decir que esto implica una inversión de 8 mil 883 millones de pesos, lo que será un apoyo para la gente que hoy lo necesita, el invierno es crudo y esto servirá de apoyo”, contó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana.

Instagram Bionoticias

“Estamos dando cumplimiento, de manera muy rápida, al anuncio que hiciera el Presidente en su discurso de hace unos días y que tiene relación con este aporte extraordinario del Bono Invierno 2023, que consiste en 60 mil pesos y que se complementa con lo que ya se había entregado. Y este llega en un momento muy difícil, no solo por los temporales que nos afectaron, además el invierno es una época que conlleva muchos gastos asociados, y llegar con esta ayuda de manera rápida a todos quienes lo requieren, es una prioridad para el gobierno del Presidente Gabriel Boric”, indicó el seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco.

“Respecto al pago del beneficio, lo importante es que este será entregado, en su mayoría, de la misma manera en que se paga su pensión. De todas maneras, las personas pueden consultar su fecha y modalidad en www.chileatiende.cl o en el Call Center 101”, mencionó el director regional (s) del IPS, Javier Rauld.

¿Quiénes tienen derecho al beneficio?

Recibirán el Aporte Extraordinario los pensionados y pensionadas de 65 o más años de edad, cumplidos al 1 de mayo de 2023, y que, a esa fecha, estaban en uno de los siguientes grupos:

  1. a) Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de Dipreca, de Capredena y de las mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Estas personas reciben el beneficio siempre que tengan una pensión inferior o igual $201.677.
  2. b) Personas pensionadas del Sistema de AFP, siempre que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal.
  3. c) Personas pensionadas de AFP o compañías de seguros que, adicionalmente, se encuentren percibiendo Aporte Previsional Solidario de Vejez, cuyas pensiones sean inferiores o iguales a $201.677 (sin considerar el monto del Aporte Previsional Solidario en ese cálculo).
  4. d) Todas las personas beneficiarias de la PGU que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional.
  5. e) Personas pensionadas de AFP y compañías de seguros que, adicionalmente, se encuentren percibiendo una PGU, y cuyas pensiones sean inferiores o iguales a $201.677 (sin considerar el monto de la PGU en ese cálculo).
Te puede interesar:  Gobierno y Trabajo en Biobío celebran ley que aumenta el salario mínimo

Cantidad de personas beneficiadas

A nivel nacional, incluyendo el IPS y las otras instituciones de previsión, el Aporte Extraordinario llegará a cerca de 1 millón 600 mil pensionados y pensionadas que cumplan los requisitos. Por la masividad del beneficio, el pago se distribuye en días diferentes, ya sea para los pagos por depósito o presenciales.

Además, el IPS informó que está trabajando con sus proveedores para asegurar la entrega de este y otros beneficios estatales, y para tomar las medidas que sean necesarias en los lugares afectados por la contingencia climática.

Fecha y forma de pago

Las personas pueden consultar por su modalidad y fecha de pago en www.chileatiende.cl y en el Call Center 101.

Cerca del 70 % de los pagos se harán durante junio. Los pagos a las demás personas se realizarán durante julio, mientras que otros grupos muy específicos -personas con pagos en rutas rurales y pagos en cuentas en el extranjero- recibirán el Aporte Extraordinario durante agosto, junto con su beneficio habitual.

Para más orientación, las personas pueden consultar en el Call Center 101, en www.chileatiende.cl, www.ips.gob.cl, o a través de las redes sociales @ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram.

¿Cuál es la estimación de personas beneficiarias del Aporte Extraordinario del Bono de Invierno 2023 por región y comunas de Biobío?

La siguiente tabla muestra la proyección de beneficiarias y beneficiarios del Aporte, estadísticas que han sido preparadas tomando como base el pago regular del Bono de Invierno 2023, realizado en mayo de este año.

REGIÓN PROYECCIÓN DE BENEFICIARIOS POR REGIÓN
Nº Pensionados que se beneficiarían con esta ley
Arica y Parinacota 18.398
Tarapacá 20.009
Antofagasta 32.106
Atacama 23.910
Coquimbo 75.655
Valparaíso 181.182
O’Higgins 95.196
Maule 119.418
Ñuble 57.875
Biobío 148.062
Araucanía 111.119
Los Ríos 42.516
Los Lagos 86.548
Aysén 9.463
Magallanes y Antártica Chilena 13.812
Metropolitana 564.538
TOTAL NACIONAL 1.599.807
Te puede interesar:  Lanzan inédita campaña de difusión en pantallas de Chileatiende

Cifras por provincias y comunas de la región del Biobío.

PROV. COMUNA Provincia de BIOBÍO
Nº Pensionados que serían beneficiados Montos $
 Biobío LOS ÁNGELES 20.545 1.232.700.000
ANTUCO 560 33.600.000
CABRERO 3.221 193.260.000
LAJA 2.670 160.200.000
MULCHÉN 3.329 199.740.000
NACIMIENTO 2.996 179.760.000
NEGRETE 1.080 64.800.000
QUILACO 593 35.580.000
QUILLECO 1.267 76.020.000
SAN ROSENDO 364 21.840.000
SANTA BÁRBARA 1.815 108.900.000
TUCAPEL 1.837 110.220.000
YUMBEL 3.266 195.960.000
ALTO BIOBÍO 500 30.000.000
TOTAL 44.043 2.642.580.000
PROV. COMUNA Provincia de CONCEPCIÓN
Nº Pensionados que serían beneficiados Montos $
Concepción CONCEPCIÓN 22.589 1.355.340.000
CORONEL 8.819 529.140.000
CHIGUAYANTE 6.585 395.100.000
FLORIDA 1.517 91.020.000
HUALQUI 2.304 138.240.000
LOTA 4.882 292.920.000
PENCO 4.554 273.240.000
SAN PEDRO DE LA PAZ 7.228 433.680.000
SANTA JUANA 1.880 112.800.000
TALCAHUANO 13.159 789.540.000
TOMÉ 6.575 394.500.000
HUALPÉN 7.146 428.760.000
TOTAL 87.238 5.234.280.000
PROV. COMUNA Provincia de ARAUCO
Nº Pensionados que serían beneficiados Montos $
 Arauco LEBU 2.285 137.100.000
ARAUCO 3.648 218.880.000
CAÑETE 4.220 253.200.000
CONTULMO 770 46.200.000
CURANILAHUE 3.009 180.540.000
LOS ÁLAMOS 1.783 106.980.000
TIRÚA 1.066 63.960.000
TOTAL 16.781 1.006.860.000

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Únete a nuestro canal de Telegram

Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí

Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí