La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por los virus Influenza, que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales; pudiendo causar dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones en niños; conducir a neumonías por diversos agentes y empeorar problemas de salud ya existentes.
La vacuna utilizada corresponde a “Influvac”, del Laboratorio Abbott y la vacuna “Vaxigrip”, multidosis de Sanofi Pasteur, que cumplen con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre cepas para el hemisferio Sur. Dicha vacuna es gratuita para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivos, sean beneficiarias de FONASA o ISAPRE, dependiente del vacunatorio al que acudan, permitiendo disminuir en cerca de un 50% la probabilidad de enfermar de influenza y reduciendo la severidad de la enfermedad.
En la provincia del Biobío están habilitados para vacunarse 47.362 mayores de 65 años, 30.339 niños de seis meses a 5 años de edad, 27.723 personas con enfermedades crónicas, 16.355 personas que conforman el grupo otras prioridades, 5.348 personal de salud público, 535 personal de salud privado, 2.806 embarazadas a partir de la 13º semana de gestación, 652 alumnos en práctica del sector salud, y 236 trabajadores de avícolas o criaderos de cerdos. El propósito de inmunizar a este último grupo es evitar u cambio genético de la cepa influenza humana al interactuar directamente con las cepas de influenza de ambas especies.
Por comuna, la Provincia del Biobío presenta las siguientes coberturas 2017:
Comuna | Total |
Los Ángeles | 59.731 |
Antuco | 1.639 |
Cabrero | 10.151 |
Laja | 7.493 |
Mulchén | 11.389 |
Nacimiento | 8.826 |
Negrete | 3.226 |
Quilaco | 1.341 |
Quilleco | 3.585 |
San Rosendo | 1.266 |
Santa Bárbara | 5.550 |
Tucapel | 5.796 |
Yumbel | 9.157 |
Alto Biobío | 2.106 |
131.256 |
Los puntos de vacunación están conformados por todos los establecimientos de atención primaria del sistema público de salud, todos los vacunatorios del sector privado ubicados en clínicas en convenio, y los equipos de salud de los centros de salud del sistema público que se trasladan a establecimientos educacionales, jardines infantiles, hogares de ancianos u otros lugares de alta concentración de población prioritaria.
Con posterioridad a la vacunación pueden ocurrir reacciones que son normales, leves y transitorias, como fiebre mayor a 37,5º C; inflamación, enrojecimiento o aumento de volumen de zona de inyección; y decaimiento; ante lo cual debe recomendarse beber abundante líquido, colocar compresas frías si existe dolor local, no abrigarse en exceso ni tocar la zona donde se ha vacunado.
Para el presente año la meta regional es vacunar al menos el 85% de la población objetivo.
Resultados Año 2016
Existe un incremento sostenido del público objetivo inoculado contra la influenza en la región, pasando de 371.580 personas vacunadas en 2014, a 460.067 dosis administradas el 2015 y 501.057 el año 2016.
A nivel regional el año 2016 se vacunó un total de 501.057 personas, donde 107.812 correspondieron a la provincia del Biobío.
E porcentaje de inoculación regional alcanzó el 83%; mientras que a nivel provincial el porcentaje de inoculación llegó al 88%.
En la provincia del Biobío, por público prioritario, el proceso fue liderado por otras prioridades, personal de salud público y privado, personas con enfermedades crónicas y trabajadores de avícolas o criadores de cerdo, donde en todos los casos se superó el porcentaje de inoculación esperada; seguido por el personal de salud privada (92%), niños de 6 meses a 5 años de edad (83%), embarazadas de más de 13 semanas de gestación (75%), y adultos mayores de 65 años (65%).
Al analizar los datos 2016 por comuna (en la provincia del Biobío) el proceso fue liderado por Yumbel (106,1%), seguido de Santa Bárbara (95,8%), Antuco (94,5%), Alto Biobío (93,7%), Tucapel (92,8%), Cabrero (92,2%), San Rosendo (90,6%). Posteriormente le siguen Negrete (89,7%), Nacimiento (88,3%), Laja (87,8%), Mulchén (86,6%), Quilleco (85,9%), Los Ángeles (82,8%) y Quilaco (79,3%).
