Por Narcisa Lezano Barriga.

Instagram Bionoticias

A causa del natalicio de nuestro Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda celebramos el 12 de julio el Día de la Poesía.

Vaya nuestra mayor solidaridad a los poetas y a las poetisas que con una perseverante hidalguía tratan de mantener viva a la poesía a través de sus diferentes publicaciones.

Agradecemos fervientemente a los medios de comunicación que se adhieren de igual manera publicando dicha poesía y por lo mismo rescatando a los cautivos lectores que aun felizmente quedan y por eso en medio de la fragua rutinaria la siguen leyendo con el mismo ímpetu de siempre.

A continuación les dejo mi comentario en torno a quehacer poético y mi poema Críticos de Palabras que se refiere a lo mismo.

Una de las primera carta de connotación literaria que recibí en el año 1985 era de un emergente poeta donde molesto me escribía “porqué critican tanto mis faltas ortográficas si hasta el diario El Mercurio las comete”.

Criticamos y nos critican sin darnos por enterados cuál es el límite de ellas. Existe aquella maliciosa crítica que está al servicio de destruir todo lo establecido por quienes no se objetan nada asimismo, si ellos están cometiendo el mismo error de quienes están criticando.

Hace unos años escuché una entrevista a una joven escritora en Radio Nacional de España. Ella se quejaba que los veteranos escritores, a donde iban, les ponían cualquier obstáculo a los escritores jóvenes. Quienes, incluso, no podían publicar sus libros porque los veteranos escritores amenazaban a las editoriales  de no publicar más en ellas si estas publicaba a algún joven escritor. 

Te puede interesar:  “Hoy te quiero cantar Nacimiento”

En Chile, lamentablemente lo es el tozudo o dictador pensamiento político que más que las críticas cometen el gravísimo error de censurar y  por ello de marginar de las actividades literarias a los escritores que piensan distinto de quienes las organizan.

Viciosas visiones que nos no ayudan en nada en mejorar nuestra escritura y por ende nuestro lenguaje. Ambos echados muy a perder por el Internet. Donde los niños y los jóvenes son los que están siendo más dañados y los adultos poco estamos haciendo para que ello no suceda.       

   CRITICOS DE PALABRAS.

(Lo escribí, el día martes 27 de mayo de 1987).

    Narcisa Lezano Barriga.

A  todos vosotros,

Críticos de Palabras:

No me critiquéis mi poesía,

Hasta convertirla

En despojos de palabras marginadas.

Ante todo, debéis saber,

Que no es fácil evolucionar en la poesía,

Cuando hoy igual que ayer

Las palabras se enhebran y se desenhebran

Al hurgar en las distintas existencias,

Que son como densas y fortuitas telarañas.

Confundiéndose mis ideales

Con aquellos que, no sé pueden conjugar,

Pues, les separan sentimientos, a veces, personalistas.

Como veis, la poesía,

Más que una batalla

De perfeccionamiento de palabras y métricas,

Es luchar con la honestidad para mostrar ante todos,

Lo conocido, no lo meritorio y lo verdadero.

Entonces, por qué debéis darle el tiro de gracia,

Como moribunda que merece una muerte instantánea;

Para que no viva más.

Si sabéis, qué si la poesía muere,

Morirá con ella el sentir humano.

Abriéndose más la herida

No cicatrizada del otoño.

Haciéndose más estridente

El llanto silencioso del invierno.

Te puede interesar:  Cumpliendo cincuenta años de mi primera visita a Nacimiento

Volviéndose impureza

La belleza enamorada de la primavera.

Convirtiéndose en hielo

La calidez albergada del verano.

Por todo esto, no debéis olvidar,

Que poesía, es la razón de vivir

Que les permite a los hombres de buena voluntad,

Surcar los caminos del mundo;

Olvidándose de las fronteras enmarcadas.

Pues, su único ideal

Es la confirmación humanitaria

Y por ende, la fraternidad universal.

Y, algunos de esos hombres…

Sois vosotros…críticos de palabras.                                                       

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí